CIUDAD DE MÉXICO, 27 feb.- Las autoridades mexicanas trasladaron este jueves a Estados Unidos a 29 personas requeridas por vínculos con el crimen organizado, entre ellas figuras históricas del narcotráfico como Rafael Caro Quintero, Miguel Treviño Morales (el Z-40) y su hermano Omar Treviño Morales (el Z-42). Este movimiento coincide con las tensiones comerciales entre ambos países, a pocos días de que venza el plazo del 4 de marzo para la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.


La Entrega de Rafael Caro Quintero: Un Caso Histórico

Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del cártel de Guadalajara y considerado un “padrino” del narcotráfico en México, fue reclamado por Estados Unidos por su presunto papel en el asesinato del agente antidrogas Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Este crimen marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre ambos países y generó una cacería internacional liderada por la DEA.

Caro Quintero había sido capturado en julio de 2022 en Sinaloa, tras permanecer prófugo durante casi una década después de ser liberado en 2013 por una decisión judicial que anuló su condena previa de 40 años de prisión. Su recaptura representó uno de los mayores logros del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la lucha contra el crimen organizado.

La entrega de Caro Quintero a EE.UU. no estaba contemplada inicialmente en la solicitud de extradición existente, que se centraba en cargos de tráfico de drogas en una corte federal de Brooklyn. Sin embargo, según fuentes cercanas a las negociaciones, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aceleró el proceso para evitar formalidades burocráticas y cumplir con la demanda de Washington.


Los Cabecillas de Los Zetas También Fueron Enviados

Junto a Caro Quintero, fueron trasladados los líderes del sanguinario grupo criminal Los Zetas, Miguel Treviño Morales (el Z-40) y Omar Treviño Morales (el Z-42). Ambos están acusados en EE.UU. de dirigir desde prisión el violento Cártel del Noreste, además de participar en actividades criminales que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Sus operaciones se extendieron por varios países, incluidos México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Estados Unidos.

El traslado de los hermanos Treviño pone fin a un largo proceso iniciado tras sus respectivas capturas en 2013 y 2015. El fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, había calificado la demora en completar estos trámites como “verdaderamente vergonzosa”.


Contexto Político: Una Concesión ante la Amenaza de Aranceles

La decisión de México de entregar a estas figuras clave del narcotráfico llega en un momento delicado en las relaciones con EE.UU. El presidente Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas si el país no toma medidas más contundentes contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Según analistas, esta acción podría interpretarse como una “concesión importante” por parte del gobierno de Sheinbaum para demostrar su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y evitar represalias económicas.

Un informante reveló que el jefe interino de la DEA, Derek Maltz, proporcionó a la Casa Blanca una lista de casi 30 objetivos mexicanos buscados por cargos criminales en EE.UU., encabezada por Caro Quintero. Además, una carta enviada en enero por un grupo sin fines de lucro que representa a la familia Camarena instó a la administración Trump a renovar las solicitudes de extradición pendientes.

“Su regreso a Estados Unidos daría a la familia el cierre necesario y contribuiría al interés superior de la justicia”, señala la misiva.


Reacciones y Análisis

Celebración en EE.UU.

El exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, calificó el traslado de los 29 reclusos como “histórico” y una “gran celebración” para la agencia antidrogas.

“Esto realmente nunca ha sucedido en la historia de México. Es un golpe significativo contra el crimen organizado.”

Vigil señaló que el gobierno mexicano ya había tomado la decisión hace tiempo, pero mantuvo el proceso en secreto para evitar complicaciones legales o políticas.

Riesgos en México

Por otro lado, el analista en seguridad David Saucedo advirtió que esta medida podría desencadenar una respuesta violenta por parte de los cárteles afectados.

“Seguramente habrá por parte de los grupos de narcotráfico una reacción furiosa en contra del Estado mexicano.”


Visita de Alto Nivel a Washington

El traslado de los reclusos coincidió con la visita a Washington de una delegación mexicana encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y los secretarios de Economía (Marcelo Ebrard), Seguridad (Omar García Harfuch), Defensa (General Ricardo Trevilla Trejo) y Marina (Almirante Raymundo Morales). Durante su estancia, discutieron posibles acuerdos comerciales y de seguridad con sus contrapartes estadounidenses.


Conclusión: Un Paso Clave en la Relación Bilateral

La entrega de figuras clave del narcotráfico como Rafael Caro Quintero y los líderes de Los Zetas marca un hito en la cooperación entre México y EE.UU. Aunque puede interpretarse como una estrategia para aplacar las tensiones comerciales, también refleja el compromiso del gobierno mexicano de enfrentar el crimen organizado.

Sin embargo, esta decisión no está exenta de riesgos. La posible reacción violenta de los cárteles y las implicaciones políticas internas podrían poner a prueba la capacidad del gobierno de Sheinbaum para mantener la estabilidad. Mientras tanto, la comunidad internacional observa cómo evolucionará esta nueva etapa en la lucha contra el narcotráfico y las relaciones entre ambos países.

Publicidad