BUENOS AIRES, 27 feb.- El mundo Boca Juniors amaneció sumido en una mezcla de incredulidad, frustración y autocrítica tras la temprana eliminación del equipo en la Fase 2 de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima, un resultado que dejó al club sin competencia continental en 2025. La derrota en la mítica ‘Bombonera’ ha generado un terremoto institucional, con el entrenador Fernando Gago en el ojo de la tormenta y la continuidad de varios jugadores y dirigentes bajo cuestionamiento.
Una Noche para Olvidar
La eliminación ante Alianza Lima fue catalogada por los medios argentinos como una de las páginas más negras en la historia reciente del club. Los errores acumulados durante los 120 minutos y la tanda de penales dejaron expuestas las debilidades del equipo:
- Cambio de portero: La decisión de reemplazar al experimentado Agustín Marchesín por el juvenil Leandro Brey generó polémica. Aunque el joven arquero atajó un penal en la definición, su inexperiencia quedó en evidencia en momentos clave.
- Error de Edinson Cavani: El uruguayo falló un gol cantado en el minuto 97, lo que pudo haber sellado la clasificación antes de los penales.
- Penal errado por Alan Velasco: El extremo, por quien el club pagó 10 millones de dólares, no logró convertir desde los doce pasos, simbolizando el fracaso de una inversión millonaria en refuerzos.
El público xeneize despidió al equipo con cánticos de “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, una frase históricamente asociada con la crisis política del fútbol argentino en 2001, pero que nunca antes había resonado en la ‘Bombonera’. Este grito de protesta refleja la indignación de una afición que ve cómo su club, uno de los más grandes de Sudamérica, queda fuera de la Libertadores antes de tiempo.
Incertidumbre sobre Fernando Gago
A pesar de que Fernando Gago declaró tras el partido que se sentía con “100 % de fuerzas para seguir” en el cargo, su continuidad está en duda. Según trascendidos, este miércoles está programada una reunión entre el técnico y el Consejo de Fútbol del club, a la que podría sumarse el presidente Juan Román Riquelme.
Gago, ídolo histórico del club, asumió el desafío de devolverle la gloria a Boca tras años de sequía en competiciones internacionales. Sin embargo, la eliminación ante Alianza Lima ha generado un debate interno sobre si su liderazgo es suficiente para manejar un plantel plagado de estrellas y expectativas.
“Esta tristeza la tenemos todos. Tenemos que seguir trabajando y ponernos nuevos objetivos”, fueron sus últimas palabras en conferencia de prensa. Sin embargo, el margen de error se ha reducido drásticamente, y cualquier tropiezo en el torneo local podría precipitar su salida.
Un Plantel Costoso Sin Competencia Internacional
La eliminación deja a Boca Juniors en una situación incómoda: con un plantel valorado en más de 30 millones de dólares (producto de un mercado de pases récord) y salarios elevados, el equipo ahora tendrá que enfocarse únicamente en competencias locales:
- Torneo Apertura y Clausura: Actualmente tercero en la Zona B del Apertura, Boca enfrentará este viernes a Rosario Central en un partido clave para mantenerse en la pelea por el título.
- Copa Argentina: Una competencia que adquiere relevancia como única posibilidad de conseguir un título en 2025.
- Mundial de Clubes: Programado para junio/julio, será la primera edición del certamen con formato ampliado, pero la participación de Boca dependerá de su desempeño en el ámbito local.
La falta de competencia internacional no solo afecta económicamente al club (por la pérdida de ingresos por derechos de televisación y premios), sino también emocionalmente a una afición acostumbrada a ver a su equipo en las grandes ligas del continente.
Secuelas de un Fracaso Histórico
La eliminación ante Alianza Lima no solo es un golpe deportivo, sino también institucional. Algunas de las preguntas que flotan en el aire incluyen:
- ¿Qué pasa con los refuerzos? Jugadores como Alan Velasco, Edinson Cavani y otros fichajes millonarios han mostrado inconsistencias preocupantes. ¿Serán respaldados o habrá salidas anticipadas?
- ¿Y Juan Román Riquelme? Como vicepresidente y máxima figura histórica del club, Riquelme tiene una responsabilidad directa en el diseño del proyecto deportivo. Su liderazgo también está bajo escrutinio.
- ¿Es hora de un cambio estructural? La eliminación expuso problemas profundos en la planificación deportiva, desde la elección del cuerpo técnico hasta la gestión de altas y bajas.
El Futuro Inmediato
Lo que resta del año será crucial para definir el rumbo de Boca Juniors. Con un calendario reducido pero lleno de presión, el equipo deberá reconstruir su imagen rápidamente. Las próximas semanas marcarán el destino de Fernando Gago, el Consejo de Fútbol y, quizás, de Juan Román Riquelme.
Mientras tanto, la afición xeneize espera respuestas contundentes. La eliminación ante Alianza Lima no solo fue un revés deportivo, sino un golpe al orgullo de un club que aspira a ser protagonista en cada competencia. La pregunta sigue siendo: ¿qué pasará después del hundimiento del Titanic?