Gustavo Petro Nombra a Armando Benedetti como Ministro del Interior en Colombia

0

BOGOTÁ, 25 feb.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó este martes al controvertido exembajador Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior, reemplazando a Juan Fernando Cristo, quien renunció a mediados de mes. La decisión ha generado fuertes críticas debido a los múltiples escándalos que rodean a Benedetti, incluidos casos de corrupción y acusaciones de violencia machista.


Una Designación Polémica

La confirmación de la designación fue realizada por Guillermo García Figueroa, quien actualmente ejerce como ministro encargado del Interior tras la salida de Cristo. En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), García expresó su apoyo a Benedetti:

«Felicito a Armando Benedetti por su designación. Ya he dado las instrucciones al equipo del Ministerio para iniciar empalme desde el día de hoy. Gracias Gustavo Petro por la confianza», escribió García, quien ocupaba el cargo de viceministro durante la gestión de Cristo.

La Presidencia de la República también publicó la hoja de vida de Benedetti en su portal oficial de «Aspirantes», un paso previo al nombramiento formal. Benedetti, quien fue el primer embajador del gobierno de Petro en Venezuela, asumirá uno de los cargos más importantes del gabinete ministerial, responsable de manejar temas clave como orden público, relaciones con comunidades indígenas y afrodescendientes, y políticas internas.


Un Historial Contencioso

La elección de Benedetti ha generado controversia debido a su historial polémico. Aunque es un político experimentado y cercano a Petro, su trayectoria está marcada por múltiples denuncias y escándalos:

  1. Casos de Corrupción: Benedetti ha enfrentado varios procesos judiciales relacionados con presuntas irregularidades financieras durante su carrera política, aunque nunca ha sido condenado.
  2. Acusaciones de Violencia Machista: En julio pasado, mientras ejercía como embajador ante la FAO en Roma, su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid. Este incidente provocó indignación pública y cuestionamientos sobre su idoneidad para ocupar cargos de alta responsabilidad.
  3. Conflictos Internos en el Gobierno: A principios de febrero, Petro nombró a Benedetti como jefe del despacho presidencial, una decisión que desató una crisis dentro del gabinete. Varias figuras clave renunciaron en protesta, entre ellas:
  • Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
  • Juan David Correa, ministro de Cultura.
  • Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia.
  • Susana Muhamad, ministra de Ambiente.
  • Gloria María Ramírez, ministra de Trabajo.
  • Iván Velásquez, ministro de Defensa.
  • Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

Estas salidas masivas evidenciaron la resistencia al interior del gobierno hacia la incorporación de Benedetti en puestos clave.


Reacciones y Críticas

La designación de Benedetti ha sido recibida con escepticismo tanto dentro como fuera del gobierno. Sectores opositores han criticado duramente la decisión, señalando que compromete la credibilidad del gabinete y refuerza la percepción de impunidad en casos de corrupción y violencia machista.

Por otro lado, algunos aliados de Petro defienden la elección, argumentando que Benedetti es un operador político eficiente y leal al presidente. Sin embargo, incluso dentro del partido de gobierno, hay voces que cuestionan si su historial es compatible con los valores de transparencia y equidad que Petro ha promovido durante su administración.


Desafíos en el Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior es uno de los cargos más estratégicos del gobierno colombiano, ya que maneja temas sensibles como:

  • Orden Público: Coordinar políticas de seguridad y convivencia ciudadana.
  • Diálogo con Comunidades: Gestionar relaciones con grupos indígenas, afrodescendientes y campesinos, especialmente en contextos de conflicto.
  • Políticas Sociales: Diseñar estrategias para abordar problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad.

Benedetti enfrentará enormes desafíos en su nuevo rol, incluida la necesidad de reconstruir la confianza perdida dentro del gobierno y la sociedad civil. Su capacidad para liderar estas tareas será puesta a prueba en un contexto político polarizado y con expectativas altas sobre la implementación de los cambios propuestos por Petro.


Conclusión: Un Nombramiento de Alto Riesgo

La designación de Armando Benedetti como ministro del Interior refleja la voluntad de Gustavo Petro de consolidar su equipo con figuras leales, pero también plantea serias dudas sobre el impacto que esta decisión tendrá en la estabilidad y credibilidad de su gobierno. Mientras algunos ven en Benedetti un operador político indispensable, otros lo consideran una figura divisiva que podría debilitar aún más la imagen del ejecutivo.

El tiempo dirá si Benedetti logra superar las críticas y demostrar su capacidad para liderar un ministerio tan crucial en un momento decisivo para Colombia. Lo cierto es que su nombramiento ha generado una nueva oleada de tensiones en un gobierno que ya enfrenta múltiples retos internos y externos.

Publicidad