El Papa Francisco Aprueba Canonización de José Gregorio Hernández y Avanza en Reformas Vaticanas Mientras Permanece Hospitalizado

0

CIUDAD DEL VATICANO, 25 feb.- A pesar de su delicado estado de salud, el papa Francisco ha continuado liderando importantes decisiones dentro de la Iglesia Católica. Este lunes, mientras permanece hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, el pontífice aprobó el decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, un hito esperado por los fieles de América Latina. Además, llevó a cabo cambios significativos en las leyes del Estado Vaticano para fortalecer el papel de las mujeres en la administración de la Santa Sede.


Canonización de José Gregorio Hernández

La firma del decreto para la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el “Médico de los Pobres”, representa un paso crucial hacia su elevación a los altares. La decisión fue tomada durante una reunión con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, quienes visitaron al papa en el hospital.

Hernández, un médico y científico venezolano que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, será el primer santo no mártir de Venezuela. Su canonización refuerza el compromiso del papa Francisco con la promoción de figuras cercanas a los marginados y vulnerables, en línea con su visión pastoral.


Reformas Vaticanas: Mayor Poder para Sor Raffaella Petrini

En otra medida histórica, el papa Francisco modificó las leyes del Estado Vaticano para otorgar mayores poderes a la religiosa italiana Raffaella Petrini, actual secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. A partir del 1 de marzo, Sor Petrini asumirá también los roles de presidenta de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y presidenta de la Gobernación, convirtiéndose en la primera mujer con autoridad equivalente a la de un cardenal en la historia moderna de la Santa Sede.

Este cambio refleja el continuo esfuerzo de Francisco por modernizar la estructura de la Iglesia y promover la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la Curia Romana.


Estado de Salud del Papa Francisco

El papa continúa bajo tratamiento médico en el Hospital Gemelli tras ser ingresado por una neumonía bilateral. Según el último parte médico emitido este martes, su condición muestra una “leve mejoría”, aunque sigue siendo crítica. Los médicos confirmaron que no ha sufrido nuevas crisis respiratorias y que algunos exámenes de laboratorio han mostrado avances positivos.

Además, la insuficiencia renal leve detectada días atrás “no suscita preocupación”. El pontífice ha respondido bien al tratamiento de oxígeno, que ahora se administra con flujos ligeramente reducidos. Fuentes vaticanas señalaron que Francisco descansó bien durante la noche y no requirió calmantes, lo que indica una recuperación gradual pero aún frágil.

A pesar de su estado crítico, el papa ha retomado algunas actividades, incluyendo llamadas telefónicas y la revisión de documentos. Este lunes recibió a representantes de la Curia en su habitación del hospital, marcando su primer encuentro oficial desde su ingreso.


Oraciones y Solidaridad Global

Mientras tanto, miles de fieles en todo el mundo han expresado su solidaridad con el pontífice. En la Plaza de San Pedro, cientos de personas se reunieron para rezar el rosario por su pronta recuperación, guiados por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Estas oraciones continuarán cada noche hasta nueva orden.

Un grupo de fieles colocó una pancarta frente al Hospital Gemelli con el mensaje: “Francisco, hoy más que nunca te necesitamos”, destacando el impacto global del papa en momentos de incertidumbre.


Mensaje de Cuaresma: Un Llamado a la Solidaridad

En medio de su convalecencia, el Vaticano publicó este martes el mensaje de Cuaresma escrito por el papa Francisco. En él, insta a los fieles a “escuchar a los demás” y a “vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad”.

“El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos”, escribió Francisco. “Significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido.”

Este mensaje refleja la espiritualidad inclusiva y misericordiosa que ha caracterizado su papado, incluso en momentos de fragilidad personal.


Conclusión: Un Liderazgo Inspirador Desde la Vulnerabilidad

El papa Francisco, a pesar de enfrentar un desafío de salud significativo, ha demostrado una vez más su capacidad para liderar con determinación y compasión. La aprobación de la canonización de José Gregorio Hernández y las reformas para empoderar a las mujeres en el Vaticano subrayan su compromiso con la renovación eclesial y la justicia social.

Mientras los fieles oran por su recuperación, el pontífice sigue siendo una figura inspiradora que, desde su vulnerabilidad, invita a la Iglesia y al mundo a construir puentes de unidad y solidaridad. Su mensaje de Cuaresma resuena como un recordatorio oportuno de la importancia de cuidar a los demás y trabajar juntos por un futuro más inclusivo y humano.

Publicidad