CIUDAD DE MÉXICO, 25 feb.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México reveló este martes que ha solicitado en cuatro ocasiones a las autoridades estadounidenses la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los cofundadores del Cartel de Sinaloa, quien fue detenido en julio de 2024 bajo circunstancias polémicas. El narcotraficante, quien ahora exige su repatriación a México, argumenta que fue secuestrado para ser entregado a Estados Unidos.
Un Proceso de Extradición Iniciado Desde Julio
Según declaraciones del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia matutina del gobierno federal, la FGR inició el procedimiento de extradición de Zambada inmediatamente después de su captura el 25 de julio de 2024. En ese entonces, las autoridades mexicanas presentaron un requerimiento formal ante el Departamento de Estado de EE.UU., destacando que existen tres órdenes de aprehensión vigentes contra el capo en México.
«No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado reconoció que ya tenía ese requerimiento», afirmó Gertz Manero. «Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior (de Joe Biden) y no hemos tenido respuesta», añadió.
A pesar de estas solicitudes, las autoridades estadounidenses aún no han respondido oficialmente a las peticiones de extradición, lo que ha generado frustración dentro del gobierno mexicano.
La Controversia: ¿Secuestro o Entrega Voluntaria?
El caso de ‘El Mayo’ Zambada ha generado debate debido a las circunstancias de su arresto. Según la FGR, el narcotraficante fue víctima de un secuestro orquestado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo a las autoridades estadounidenses.
«Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de forma inmediata el Gobierno de la República y, por lo tanto, la Fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, como el delito de secuestro y el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad», explicó Gertz Manero.
Este episodio ha exacerbado la guerra interna dentro del Cartel de Sinaloa, dividiendo a las facciones de Los Chapitos (lideradas por los hijos de ‘El Chapo’) y Los Mayos (aliados de Ismael Zambada). Desde septiembre de 2023, el estado de Sinaloa ha registrado más de 800 asesinatos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La Petición de Asistencia Consular
El viernes pasado, ‘El Mayo’ Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York en la que exigía su repatriación. En el documento, el capo acusa al gobierno mexicano de tener la obligación de intervenir en su caso para evitar un posible deterioro en las relaciones bilaterales entre México y EE.UU.
Gertz Manero confirmó que México dará asistencia consular a Zambada, tal como lo establece la Convención de Viena, aunque aclaró que no ha tenido contacto directo con los abogados del narcotraficante.
«Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo. Lo que esa solicitud está haciendo es refiriéndose a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda», argumentó el fiscal.
Debilitamiento de las Estructuras Criminales
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que desde el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, las fuerzas de seguridad han detenido a 899 personas vinculadas a las facciones del Cartel de Sinaloa, lo que ha contribuido a debilitar sus estructuras.
«Es un debilitamiento constante a las estructuras delictivas, con una finalidad, que no generen violencia, la violencia que ellos mismos desencadenaron en la entidad», sostuvo García Harfuch.
Sin embargo, la escalada de violencia en Sinaloa sigue siendo una preocupación crítica para el gobierno federal, que enfrenta presiones para contener el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos.
Conclusión: Un Caso Político y Jurídico Complejo
La situación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ilustra la complejidad de las relaciones entre México y EE.UU. en materia de seguridad y justicia. Mientras el gobierno mexicano insiste en su extradición, las autoridades estadounidenses mantienen silencio sobre el tema, dejando en el aire el futuro legal del capo.
Además, la controversia sobre su arresto y las acusaciones de secuestro plantean interrogantes sobre la colaboración transfronteriza en la lucha contra el narcotráfico. Para México, garantizar asistencia consular a Zambada es un imperativo legal, pero también un recordatorio de las tensiones diplomáticas que pueden surgir en casos como este.
Finalmente, el conflicto interno en el Cartel de Sinaloa sigue siendo una amenaza para la estabilidad regional, y el gobierno mexicano enfrenta la difícil tarea de equilibrar la cooperación internacional con la necesidad de proteger su soberanía y controlar la violencia en territorio nacional.