Trump y Musk Desatan una Ola de Despidos Masivos en el Gobierno Federal de EE.UU.

0

WASHINGTON, 25 feb.- En una medida sin precedentes, miles de empleados federales del gobierno de Estados Unidos han sido despedidos en las últimas semanas como parte del ambicioso plan del presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público y “desmantelar la burocracia gubernamental”. Este movimiento ha generado un terremoto político y social en Washington, dejando a trabajadores en estado de shock y desatando protestas masivas.


El Proyecto de Recorte Burocrático

Desde su campaña electoral, Trump prometió transformar el aparato gubernamental al encargarle a Elon Musk, dueño de empresas como Tesla, SpaceX y X (anteriormente Twitter), la tarea de eliminar lo que considera regulaciones excesivas y gastos innecesarios. Para llevar a cabo esta misión, Musk creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia diseñada para reestructurar las instituciones federales.

Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, los despidos han sido rápidos y contundentes. Según datos del Departamento de Trabajo, cerca de 4.000 personas han solicitado ayuda por desempleo en Washington en las últimas semanas, duplicándose la cifra semana tras semana: de las 768 solicitudes registradas durante la toma de posesión, se pasó a 1.695 para mediados de febrero.


“Nos Enteramos por Correo Electrónico”

Los testimonios de los afectados reflejan el impacto emocional y profesional de estas medidas. Una trabajadora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) explicó a EFE que recibió la noticia de su despido a través de un correo electrónico enviado un sábado por la noche.

“Me enteré por correo. Llamé a mis supervisores y me dijeron que no sabían que esto iba a pasar. Estamos todos en shock”, relató la empleada, quien ahora está en “baja administrativa” hasta el 14 de marzo, aunque ya le han pedido devolver todo el equipo y bloquearon su acceso a los sistemas.

Otra empleada federal, que trabajaba en una agencia del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos, señaló que los despidos llegaron con una carta genérica enviada a todos los afectados. A pesar de haber recibido buenas evaluaciones de rendimiento, su despido fue justificado oficialmente por “problemas de rendimiento”.


Despidos Durante el Periodo de Prueba

La mayoría de los despidos han afectado a empleados que aún estaban en su periodo de prueba, un proceso obligatorio para quienes ingresan al servicio público. Según Gabriel Hopkins, trabajador de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y miembro de un sindicato de empleados federales, estos despidos son injustificados.

“Hay un tiempo, entre uno y dos años, en el que se está a prueba, pero en este caso se trata de personas cuyo rendimiento estaba siendo excelente. Esto es ilegal y arbitrario”, denunció Hopkins.

Aunque él aún conserva su puesto, su director le ordenó dejar de trabajar temporalmente hasta nueva orden, una medida que calificó de absurda:

“Si esto supuestamente se trata de eficiencia gubernamental y de gastar el dinero público correctamente, ahora mismo estamos cobrando por no hacer nada”, criticó.


Demandas Legales y Protestas

Ante esta situación, varios sindicatos y colectivos han interpuesto demandas contra la Administración de Trump, argumentando que los despidos son ilegales debido a la falta de transparencia y el incumplimiento de los procedimientos establecidos. Exigen la readmisión inmediata de los empleados afectados.

Además, las protestas en Washington han ganado fuerza, con manifestantes acusando al gobierno de priorizar intereses privados sobre el bienestar público. Una exfuncionaria de la FDA expresó su indignación:

“Están despidiendo a funcionarios que protegen lo público. La ciencia mejora la salud, la economía y la innovación. Esto es lo que hace grande a EE.UU.”, afirmó, en referencia irónica al lema de Trump.


Presión Continua: “Resuma Su Trabajo o Será Despedido”

La presión sobre los empleados federales no ha cesado. El fin de semana, Musk envió un correo electrónico a los trabajadores restantes exigiendo que resumieran sus tareas de la última semana. Advirtió que la falta de respuesta se interpretaría como una renuncia voluntaria. Esta estrategia ha sido ampliamente criticada por sindicatos y expertos laborales, quienes la consideran intimidatoria y contraproducente.


Un Debate Nacional Sobre el Papel del Gobierno

Este episodio ha abierto un intenso debate sobre el papel del gobierno federal en EE.UU. Mientras algunos apoyan los esfuerzos por reducir el tamaño del Estado y eliminar ineficiencias, otros advierten que estas medidas podrían comprometer servicios esenciales y debilitar la capacidad del gobierno para cumplir con sus funciones.

Las acciones de Trump y Musk también han generado preocupación internacional, especialmente entre países que dependen de la cooperación estadounidense en áreas como la salud pública, la seguridad alimentaria y la investigación científica.


Un Futuro Incierto

La ola de despidos masivos en el gobierno federal ha dejado a miles de familias en una situación precaria y ha sembrado incertidumbre sobre el futuro de las instituciones públicas en EE.UU. Mientras los sindicatos luchan por revertir estas decisiones, la polémica continúa creciendo, planteando preguntas fundamentales sobre la gestión gubernamental y la protección de los derechos laborales.

El experimento de Trump y Musk podría marcar un antes y un después en la historia del servicio público estadounidense, pero queda por ver si logrará los objetivos prometidos o si terminará por socavar la confianza en las instituciones del país.

Publicidad