Múnich, 14 feb.- El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, afirmó este viernes que su país está comprometido a lograr una “paz duradera y sostenible” en Ucrania, tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Esta cumbre internacional se ha convertido en un escenario crucial para los esfuerzos diplomáticos destinados a poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022 tras la invasión rusa.
“Queremos que la guerra termine, queremos que cesen las muertes, pero queremos lograr una paz duradera y sostenible, no un tipo de paz que mantenga a Europa del Este en conflicto dentro de unos años”, declaró Vance durante su intervención. Sus palabras reflejan la postura de la administración estadounidense liderada por Donald Trump, quien ha impulsado recientemente conversaciones con Rusia y Ucrania para buscar una solución al conflicto.
Por su parte, Zelensky calificó la reunión con Vance como “buena” y aseguró que habrá más encuentros en el futuro, mientras Washington intenta avanzar hacia una solución negociada con Moscú. “Tuvimos una buena conversación hoy. Es nuestra primera reunión, pero no la última, estoy seguro”, afirmó el mandatario ucraniano.
Retraso en la Reunión: La Propuesta de EE.UU. Sobre Recursos Naturales
La reunión entre Vance y Zelensky comenzó con retraso debido a una solicitud de Estados Unidos para analizar con mayor profundidad la respuesta de Kiev a una propuesta presentada el miércoles por Washington. Según informes, esta propuesta incluye un acuerdo por el cual empresas estadounidenses podrían beneficiarse de los recursos naturales de Ucrania, como contrapartida al continuo apoyo militar y financiero de la Casa Blanca al país invadido por Rusia.
Este punto ha generado cierta controversia, ya que algunos sectores en Ucrania ven con recelo cualquier medida que implique ceder control sobre sus recursos estratégicos. Sin embargo, Zelensky parece estar dispuesto a considerar opciones que garanticen el respaldo internacional necesario para enfrentar a Rusia.
Zelensky Insiste: Solo Negociará con Putin Después de un Plan Común con Trump
En declaraciones previas a su encuentro con Vance, Zelensky dejó claro que solo aceptará reunirse en persona con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de que se negocie un plan común con el presidente estadounidense, Donald Trump. El líder ucraniano considera que Trump tiene la clave para resolver el conflicto y reveló que el magnate republicano le proporcionó su número de teléfono directo.
Esta percepción de Zelensky refleja cómo Trump ha alterado drásticamente la política exterior estadounidense hacia Ucrania desde que retomó la presidencia. Tras una llamada telefónica con Putin, Trump anunció el inicio de “negociaciones inmediatas” para poner fin a la guerra, aunque sus declaraciones han generado escepticismo tanto en Europa como entre los aliados de Kiev.
El Gasto en Defensa de la OTAN: Una Prioridad para EE.UU.
Durante su participación en la conferencia, Vance también abordó el tema del gasto en defensa de los países miembros de la OTAN. En reuniones separadas con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, Vance reiteró la petición de la administración republicana de que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad financiera en la seguridad colectiva.
“Queremos asegurarnos de que la OTAN se construya realmente para el futuro, y creemos que una parte importante de ello es garantizar que la OTAN comparta un poco más la carga en Europa, para que Estados Unidos pueda centrarse en algunos de nuestros retos en Asia Oriental”, declaró Vance.
Actualmente, 23 de los 32 países miembros de la OTAN cumplen con el objetivo de gastar al menos el 2% de su PIB en defensa, una meta establecida por la alianza militar occidental. Sin embargo, EE.UU. sigue siendo el principal contribuyente financiero y militar de la organización, lo que ha generado tensiones en el pasado.
Rutte coincidió con Vance en la necesidad de que Europa asuma un papel más activo. “Tenemos que crecer en ese sentido y gastar mucho más”, afirmó el secretario general de la OTAN, reconociendo que el continente debe reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad.
Un Momento Clave para la Diplomacia Internacional
La Conferencia de Seguridad de Múnich se ha convertido en un punto de inflexión para las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Mientras EE.UU. busca consolidar su liderazgo en las discusiones, Europa insiste en tener una voz decisiva en cualquier acuerdo que afecte a la región.
La relación entre Zelensky y Trump será fundamental para determinar el rumbo de las conversaciones. Aunque el presidente ucraniano ha expresado optimismo sobre el papel de Trump, muchos observadores advierten que cualquier solución que no respete las demandas legítimas de Ucrania podría socavar la credibilidad de Occidente y fortalecer la posición de Rusia.
Desafíos Pendientes
A pesar de los avances diplomáticos, quedan numerosos desafíos por resolver:
- Territorios Ocupados: Ucrania insiste en recuperar todos los territorios perdidos desde 2014, incluida Crimea, mientras que Trump ha sugerido que esto es “poco probable”.
- Financiamiento y Recursos: La propuesta de EE.UU. sobre los recursos naturales de Ucrania plantea dilemas éticos y políticos para Kiev.
- Seguridad Colectiva: Europa debe aumentar significativamente su inversión en defensa para equilibrar la carga compartida con EE.UU.
- Confianza Mutua: Las tensiones entre los aliados occidentales y las expectativas de Ucrania complican la búsqueda de un acuerdo sostenible.
En última instancia, el éxito de estos esfuerzos dependerá de la capacidad de todas las partes para encontrar un terreno común que respete los intereses de Ucrania, garantice la estabilidad regional y evite una escalada mayor del conflicto.