Bruselas, 13 feb.- La OTAN reiteró este jueves su compromiso con una solución pacífica y duradera para el conflicto en Ucrania, tras los recientes esfuerzos diplomáticos liderados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar conversaciones entre Moscú y Kiev. Sin embargo, la Alianza Atlántica advirtió que cualquier acuerdo debe evitar ser percibido como una derrota para Occidente.

Durante una rueda de prensa tras una reunión de los ministros de Defensa de la OTAN, el secretario general Mark Rutte destacó la importancia de garantizar que las negociaciones se conduzcan de manera que refuercen la unidad occidental y aseguren que Ucrania reciba todo el apoyo necesario para prevalecer en el campo de batalla antes de llegar a la mesa de diálogo.

“Tenemos que asegurarnos de que estas conversaciones no sean vistas como una derrota para Occidente”, afirmó Rutte, subrayando que el presidente ruso, Vladímir Putin, debe entender que “Occidente está unido y que Ucrania está recibiendo todo el apoyo que necesita”. Además, insistió en que cualquier acuerdo debe ser “duradero” y no simplemente una solución temporal al conflicto.


EE.UU. Reconoce “Realidades sobre el Terreno”

El nuevo secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien participó por primera vez en una reunión ministerial de la OTAN, reconoció que no es realista esperar que Ucrania recupere íntegramente sus fronteras de 2014, cuando Rusia comenzó la ocupación de Crimea y partes del Donbás. Según Hegseth, esta postura no representa una “concesión” a Putin, sino un “reconocimiento de la realidad del poder duro sobre el terreno”.

Además, el jefe del Pentágono descartó la posibilidad de que Ucrania ingrese en la OTAN como parte de un acuerdo de paz, señalando que esto nunca ha sido prometido formalmente a Kiev. En su lugar, EE.UU. instó a los aliados europeos y otros socios internacionales a asumir la responsabilidad de estabilizar Ucrania, en lugar de depender de una intervención militar directa por parte de Washington.

“Nunca se ha prometido a Ucrania que, como parte de un acuerdo de paz, estaría en la OTAN”, recordó Rutte, aunque reconoció que esta ha sido una demanda constante de Kiev desde el inicio del conflicto.


La UE Alerta Contra Soluciones Precipitadas

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, también intervino desde la sede de la OTAN para advertir que cualquier acuerdo de paz que excluya a la UE “fracasará”. Kallas criticó las “soluciones rápidas” al conflicto, calificándolas de “tratos sucios” que no abordarían las causas profundas de la guerra ni garantizarían una paz sostenible.

“Europa tiene un papel clave que desempeñar en este proceso, y cualquier acuerdo debe incluir a todos los actores relevantes”, declaró Kallas, enfatizando la necesidad de que la comunidad internacional respalde plenamente a Ucrania en las negociaciones.


Incremento del Gasto Militar: Hacia un Nuevo Objetivo del 3 % del PIB

En paralelo a las discusiones sobre el conflicto ucraniano, los ministros de Defensa de la OTAN abordaron la necesidad de aumentar el gasto militar entre los países miembros. Rutte instó a los aliados europeos y a Canadá, que en 2024 proporcionaron el 60 % de los 51.000 millones de euros destinados a Ucrania, a incrementar aún más sus contribuciones.

“Que gasten más, y los que no llegan al 2 % (del PIB para gasto en defensa), lleguen este verano”, exigió Rutte, recordando la meta fijada en 2014 que debía alcanzarse en un plazo de diez años. Sin embargo, el secretario general sugirió que la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, programada para junio, podría establecer un nuevo objetivo más ambicioso: elevar el gasto militar al 3 % del PIB.

Por su parte, Hegseth fue aún más lejos, pidiendo que el objetivo se eleve al 5 % del PIB. El secretario de Defensa estadounidense argumentó que Europa debe asumir una mayor responsabilidad por su propia seguridad y reducir su dependencia de EE.UU., especialmente en un contexto donde Washington necesita centrarse en otros frentes estratégicos, como el Indo-Pacífico y la creciente rivalidad con China.


Un Equilibrio entre Seguridad Global y Regional

Rutte coincidió con Hegseth en que EE.UU. “tiene que concentrarse en múltiples teatros”, incluyendo el Indo-Pacífico y, en particular, la creciente amenaza que representa China. “Es una gran preocupación para ellos”, reconoció el secretario general de la OTAN, destacando la necesidad de que Europa fortalezca su capacidad de defensa para complementar los esfuerzos estadounidenses en otras regiones del mundo.

Al mismo tiempo, Rutte enfatizó que cualquier solución al conflicto en Ucrania debe tener en cuenta la participación activa de todos los aliados, asegurando que “Ucrania participe en cualquier caso” en las conversaciones de paz.


Un Futuro Incierto pero con Oportunidades

Las declaraciones de los líderes de la OTAN y EE.UU. reflejan un intento por equilibrar la búsqueda de una solución diplomática con la necesidad de mantener la presión sobre Rusia. Aunque las conversaciones de paz podrían abrir una ventana hacia el fin del conflicto, los aliados occidentales están decididos a evitar que cualquier acuerdo debilite la posición estratégica de Ucrania o socave los principios de soberanía territorial e integridad estatal.

Con la OTAN y la UE comprometidas a apoyar a Ucrania, y con llamados a una mayor inversión en defensa, el futuro del país y de la región sigue siendo incierto. Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos liderados por EE.UU. ofrecen una oportunidad para explorar soluciones que, si bien no serán perfectas, podrían sentar las bases para una paz duradera en Europa.

Publicidad