Washington, 12 de febrero de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin , para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania . Según Trump, este avance se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica” con el líder ruso.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social , Trump destacó que ambos líderes expresaron su voluntad de detener “los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”. Sin embargo, no quedó claro qué papel, si es que hubo alguno, jugó Volodímir Zelenski , el presidente ucraniano, en este acuerdo bilateral. Trump afirmó que tenía intención de llamar de inmediato a Zelenski para informarle sobre la conversación con Putin.


Detalles del Acuerdo

Trump reveló que las negociaciones serán lideradas por una delegación estadounidense encabezada por:

  • Marco Rubio , secretario de Estado.
  • John Ratcliffe , director de la CIA.
  • Michael Waltz , asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
  • Steve Witkoff , enviado especial.

El mandatario estadounidense aseguró estar convencido de que estas negociaciones “serán exitosas” y reiteró su postura de que la guerra en Ucrania “no habría ocurrido si hubiera sido presidente”. Trump también señaló que “no deberían perderse más vidas” y subrayó la necesidad de actuar con “sentido común”, una frase que, según él, fue utilizada por Putin durante la llamada.


Visitas Oficiales y Otros Temas Bilaterales

Además de abordar la guerra en Ucrania, Trump y Putin acordaron realizar visitas oficiales a sus respectivos países en el futuro. Durante la conversación, también discutieron otros temas de interés bilateral, incluyendo:

  • La situación en Oriente Medio .
  • La política energética global.
  • El impacto de la inteligencia artificial .
  • El “poder” del dólar como moneda global.

Trump destacó que ambos líderes reflexionaron sobre “la gran historia” de sus naciones y recordaron cómo Estados Unidos y la Unión Soviética lucharon juntos “con gran éxito” durante la Segunda Guerra Mundial , un conflicto en el que ambas naciones sufrieron enormes pérdidas humanas.


Agradecimiento por la Liberación de Marc Fogel

El presidente estadounidense aprovechó la ocasión para agradecer a Putin por la reciente liberación de Marc Fogel , un profesor estadounidense que había estado detenido en Rusia desde agosto de 2021. Trump recibió personalmente a Fogel en la Casa Blanca la noche anterior y lo describió como un “héroe” que merecía regresar a casa.


Contexto Histórico y Relación Trump-Putin

Esta es la primera vez que Trump anuncia públicamente haber hablado con Putin desde su regreso a la presidencia el 20 de enero de 2025. Durante su primer mandato (2017-2021), ambos líderes mantuvieron al menos cinco encuentros en persona, algunos al margen de cumbres internacionales como el G20 y otros en reuniones formales, como la cumbre de Helsinki en 2018 , destinada específicamente a tratar la relación bilateral.

Sin embargo, esta nueva iniciativa marca un giro significativo en la política exterior de EE.UU., especialmente en lo que respecta al conflicto en Ucrania. Trump ha sido crítico de la prolongación del conflicto y ha argumentado repetidamente que una solución diplomática podría haberse alcanzado mucho antes si se hubieran aplicado principios pragmáticos.


Reacciones y Escepticismo

Aunque Trump ha presentado el acuerdo como un paso decisivo hacia la paz, surgieron dudas sobre la falta de participación directa de Ucrania en las negociaciones iniciales. Expertos en política internacional advirtieron que cualquier acuerdo que excluya a Zelenski podría carecer de legitimidad y enfrentar resistencia tanto dentro de Ucrania como entre sus aliados occidentales.

Por otro lado, el diario The New York Post informó el sábado que, en una entrevista exclusiva con Trump, este ya había adelantado que estaba en conversaciones con Putin para negociar el fin de la guerra. Esto sugiere que el anuncio de hoy podría ser parte de una estrategia más amplia para consolidar su imagen como un líder capaz de resolver conflictos globales.

Publicidad