Quito, 10 de febrero de 2024 – La contienda electoral en Ecuador sigue siendo un pulso cerrado entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa , y la correísta Luisa González , quienes avanzarán a una segunda vuelta tras no alcanzar la mayoría necesaria en la primera ronda de las elecciones generales realizadas este domingo. Con el 92 % de las actas escrutadas , la diferencia entre ambos es mínima: apenas 0,48 puntos porcentuales .
Resultados Oficiales Parciales
Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) , Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) , lidera con el 44,31 % de los votos, equivalentes a 4.220.246 sufragios . Por su parte, González, representante de la Revolución Ciudadana y apadrinada por el expresidente Rafael Correa , obtiene el 43,83 % , con 4.174.940 votos .
Estos resultados confirman que ninguna de las dos opciones logró superar el umbral requerido para ganar en primera vuelta, es decir, el 50 % de los votos más uno , o al menos un 40 % con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar . Por ello, Ecuador se prepara para un balotaje el próximo 13 de abril , donde Noboa y González volverán a enfrentarse, repitiendo el duelo del balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023.
Un Sondeo Erróneo
Inicialmente, un sondeo a boca de urna había proyectado una posible victoria de Noboa en primera vuelta, alimentando expectativas entre sus seguidores. Sin embargo, esta posibilidad se desvaneció rápidamente cuando los primeros resultados oficiales mostraron que el mandatario quedaba por debajo del 50 % necesario , dejando claro que la decisión final dependerá de la segunda vuelta.
El Papel de Terceros Candidatos
En tercer lugar se ubica el izquierdista Leónidas Iza , líder del movimiento indígena Pachakutik , con el 5,26 % de los votos. Aunque su participación no fue suficiente para competir por la presidencia, su influencia podría ser decisiva en la segunda vuelta, ya que sus votantes podrían inclinar la balanza hacia uno de los dos principales contendientes.
Por su parte, la activista ambiental Andrea González Náder , del movimiento Sociedad Patriótica , obtuvo un 2,71 % de los votos. Los otros 12 candidatos en liza no lograron superar el 1 % de los sufragios, evidenciando la polarización entre Noboa y González como los principales polos de poder en esta elección.
Actas Pendientes y Novedades
Hasta el momento, el CNE reporta 2.605 actas con novedades , muchas de ellas relacionadas con observaciones o inconsistencias en el conteo. Además, aún quedan 703 actas por escrutar , lo que podría ajustar ligeramente los resultados finales. Sin embargo, estas cifras no alterarían significativamente el panorama actual, que ya asegura un balotaje entre Noboa y González.
Un País Dividido de Cara al Balotaje
El avance a segunda vuelta refleja la profunda división política en Ecuador, donde los electores se han polarizado entre dos visiones opuestas para el futuro del país:
- Noboa , quien ha abanderado una política de “mano dura” contra el crimen organizado y busca consolidar su liderazgo frente a la crisis de seguridad.
- González , quien representa un retorno a las políticas de izquierda asociadas con el gobierno de Rafael Correa, enfocándose en reducir las desigualdades sociales y económicas.
Ambos candidatos enfrentarán el desafío de convencer a los votantes de terceros movimientos, especialmente a los seguidores de Leónidas Iza, cuyo respaldo podría ser clave para inclinar la balanza en el balotaje.
El Futuro en Juego
La segunda vuelta del 13 de abril será determinante para definir el rumbo de Ecuador en los próximos años. El ganador deberá enfrentar graves problemas como la inseguridad vinculada al narcotráfico, la crisis económica y las demandas sociales de una población profundamente insatisfecha.
Mientras tanto, los ecuatorianos esperan con ansias un proceso transparente y justo que garantice la legitimidad de los resultados, en un contexto marcado por tensiones políticas y desafíos institucionales.