Quito, 9 de febrero de 2024 – Las elecciones presidenciales en Ecuador han llegado a su primera vuelta, marcadas por una creciente tensión social y la lucha por liderar un país sumido en una profunda crisis de seguridad debido al auge del crimen organizado, los asesinatos, los secuestros y las extorsiones vinculados al narcotráfico. Los principales contendientes son Daniel Noboa , el actual presidente con poca trayectoria política, y Luisa González , la apadrinada del expresidente Rafael Correa , quien intenta regresar a la izquierda al poder.
Los Contendientes Principales
- Daniel Noboa: La Mano Dura Contra el Crimen
Noboa, quien ganó las últimas elecciones presidenciales en medio de una plataforma centrada en la seguridad, ha implementado políticas de “mano dura” contra las bandas criminales. Sin embargo, sus esfuerzos no han logrado contener la violencia. Recientemente declaró al país en “conflicto armado interno” y ordenó el despliegue militar en las calles. Además, emitió un decreto para cerrar las fronteras desde el 8 hasta el 10 de febrero , buscando garantizar la transparencia del proceso electoral. - Luisa González: El Retorno de la Izquierda
Representante de la Revolución Ciudadana , el movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, Luisa González busca recuperar el poder para la izquierda después de perder las dos últimas elecciones presidenciales. Su campaña se centra en revertir las políticas económicas actuales y abordar las desigualdades sociales, aunque enfrenta críticas sobre los legados de corrupción asociados con el gobierno de Correa.
¿Habrá Segunda Vuelta?
Para evitar un balotaje, uno de los candidatos debe cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Obtener la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos .
- Alcanzar al menos un 40% de los votos y superar al segundo lugar por una diferencia de 10 puntos porcentuales .
Si ninguno de los aspirantes cumple con estos criterios, se realizará una segunda vuelta en abril de 2024 , donde los dos candidatos más votados competirán por la presidencia.
Un País Sumido en el Miedo
El próximo presidente enfrentará el enorme desafío de gestionar una nación paralizada por el miedo. En los últimos años, Ecuador ha experimentado un aumento alarmante en la violencia relacionada con el narcotráfico. Bandas criminales han sembrado el terror mediante asesinatos selectivos, secuestros y extorsiones, afectando tanto a ciudadanos comunes como a empresarios y autoridades.
Aunque Noboa ha intentado combatir este flagelo declarando un conflicto armado interno y sacando a los militares a las calles, los resultados hasta ahora han sido limitados. Muchos ecuatorianos exigen soluciones más efectivas para restaurar la seguridad y la confianza en las instituciones.
La Izquierda Busca Regresar al Poder
La candidatura de Luisa González representa un intento de la izquierda por recuperar el protagonismo político que perdió tras la salida de Rafael Correa del poder. Durante más de una década, Correa lideró el país con políticas populistas y un fuerte control estatal sobre la economía. Sin embargo, su legado está marcado por acusaciones de corrupción y autoritarismo, lo que ha polarizado a la población.
González promete un “cambio radical” frente a las políticas actuales, argumentando que la seguridad no puede abordarse sin resolver las desigualdades sociales. A pesar de su discurso, enfrenta un gran desafío para convencer a los votantes indecisos y distanciarse de los escándalos que rodean al movimiento correísta.
Un Futuro Incierto
El resultado de estas elecciones determinará el rumbo de Ecuador en los próximos años. Sea cual sea el ganador, tendrá la difícil tarea de enfrentar una crisis multidimensional que incluye inseguridad, desigualdad y descontento social. Los ecuatorianos esperan con ansias un liderazgo capaz de devolver la paz y la estabilidad a un país que clama por un cambio real.