Edmundo González Urrutia Rechaza Elecciones en Venezuela: ‘No Participaremos en Farsas’

0

Caracas, 6 de febrero de 2024 – El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha dejado claro su rechazo a las próximas elecciones regionales y legislativas en Venezuela, programadas para el 27 de abril. Según González, estos comicios no son más que una estrategia del régimen de Nicolás Maduro para perpetuar su control sobre el país, y asegura que la oposición que representa no participará en lo que califica como “falsas elecciones”.

El Rechazo a las Elecciones

En un video publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), González afirmó que la prioridad de su movimiento es hacer valer el supuesto triunfo obtenido en las elecciones presidenciales de julio de 2023. “No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura. Nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo”, declaró el exembajador, quien se encuentra en el exilio desde septiembre tras denunciar una persecución política.

González aseguró que solo habrá elecciones legítimas cuando se reconozca el resultado de los comicios presidenciales del año pasado, cuestionados por la oposición debido a irregularidades atribuidas al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo. Hasta ahora, los votos desglosados de esa elección nunca han sido publicados, pese a estar contemplados en el cronograma oficial.

Un Llamado a la Fuerza Armada

Durante su discurso, González hizo un llamado directo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos policiales del país. Les recordó que, según su perspectiva, él es el “legítimo comandante en jefe” y les instó a cumplir con su deber constitucional. “Oficiales de la Fuerza Armada y funcionarios de las policías, cumplan con su obligación y hagan respetar la soberanía expresada el 28 de julio”, declaró.

Además, advirtió que quienes respalden estas elecciones estarían contribuyendo a “la ruptura del orden constitucional”. Este mensaje refleja la creciente tensión entre la oposición y el gobierno de Maduro, así como el papel clave que podría jugar la FANB en el futuro político del país.

La Estrategia Opositora

El líder opositor también destacó que las acciones lideradas por la exdiputada María Corina Machado dentro de Venezuela, junto con su propia “campaña internacional”, forman parte de una estrategia integral para lograr el cambio político que reclaman. “Esta es la punta de lanza de una estrategia que dará sus resultados esenciales, como la de hacer efectiva nuestra victoria”, afirmó.

González aseguró que mantendrá su credencial de presidente electo hasta que pueda asumir el poder “definitivamente”. Para él, esta cualidad no puede extinguirse mientras persista la disputa por el reconocimiento de los resultados electorales.

Denuncias de Fraude y Tensión Internacional

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora en Venezuela, ha denunciado repetidamente que las elecciones presidenciales de 2023 estuvieron plagadas de irregularidades. Según ellos, estas anomalías llevaron a un “fraude electoral” que permitió a Nicolás Maduro iniciar un tercer mandato consecutivo el pasado 10 de enero.

Este proceso ha generado rechazo tanto dentro como fuera del país. Varias naciones han calificado la investidura de Maduro como un “golpe de Estado”, aumentando la presión internacional sobre el régimen chavista.

¿Qué Sigue para Venezuela?

Con las elecciones regionales y legislativas a la vuelta de la esquina, el rechazo de la oposición liderada por González Urrutia plantea serias dudas sobre la legitimidad y participación en estos comicios. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca cómo evoluciona la situación política en Venezuela.

Para muchos venezolanos, la pregunta sigue siendo: ¿Habrá un camino hacia elecciones libres y justas, o seguirá el país sumido en una crisis política sin precedentes?

Publicidad