Toronto, 7 de febrero de 2024 – El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha lanzado una advertencia inquietante: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría considerando la posibilidad de anexionar Canadá para aprovecharse de sus vastas reservas de materias primas y minerales críticos. Según Trudeau, esta ambición no solo se limita a declaraciones públicas, sino que podría incluir medidas económicas coercitivas para lograrlo.

Trump y su Obsesión por el “Estado 51”

En comentarios realizados durante una cumbre privada en Toronto con líderes empresariales, políticos y sociales canadienses, Trudeau reveló que la Administración Trump está plenamente consciente de los recursos naturales que posee Canadá. Según el primer ministro, estos activos podrían ser la razón detrás de las repetidas insinuaciones del presidente estadounidense sobre convertir al país en el “estado 51” de EE.UU.

“Son conscientes de los recursos que tenemos y quieren aprovecharse de ellos. Pero Trump tiene en su mente que una de las maneras más fáciles de hacerlo es absorber el país”, afirmó Trudeau en declaraciones filtradas accidentalmente.

Este interés de Trump en Canadá no es nuevo. Desde su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, el mandatario republicano ha dejado claro su deseo de incorporar al norteño vecino como parte de EE.UU., incluso sugiriendo el uso de “la fuerza económica” para lograrlo.

La Amenaza de los Aranceles

El tema de los aranceles ha sido una herramienta clave en la estrategia de Trump. Durante una reunión con Trudeau en Florida tras su reelección, el presidente estadounidense propuso una solución radical para evitar imponer aranceles del 25 % a los productos canadienses: que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU.

Para Canadá, estos gravámenes representarían un golpe devastador a su economía, especialmente en sectores clave como la exportación de productos agrícolas, automotrices y minerales. Aunque los aranceles anunciados recientemente por el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. están temporalmente suspendidos durante 30 días, la amenaza sigue latente.

Canadá: Un Tesoro de Recursos Críticos

Canadá es uno de los principales productores mundiales de minerales críticos, como litio, cobalto, níquel y tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, baterías de vehículos eléctricos y energías renovables. Estos recursos son vitales para la transición global hacia una economía verde, lo que explica el creciente interés internacional en ellos.

Según analistas, el interés de Trump en estos recursos podría estar vinculado a su agenda de fortalecer la industria estadounidense y reducir la dependencia de otros países, como China, en la cadena de suministro de minerales estratégicos.

Reacciones en Canadá

Las declaraciones de Trudeau han generado preocupación entre los líderes canadienses, quienes ven estas insinuaciones como una amenaza directa a la soberanía nacional. Muchos han criticado la postura de Trump, señalando que cualquier intento de anexión sería una violación flagrante del derecho internacional.

Por su parte, Trudeau ha reiterado que Canadá defenderá sus intereses y recursos frente a cualquier presión externa. “No vamos a permitir que nadie ponga en peligro nuestra soberanía ni nuestros recursos naturales”, aseguró el primer ministro.

¿Qué Sigue para la Relación Canadá-EE.UU.?

Con los aranceles pendientes y las tensiones diplomáticas en aumento, el futuro de la relación entre ambos países parece incierto. Mientras Trump insiste en su postura agresiva, Canadá busca aliados internacionales para contrarrestar cualquier medida coercitiva.

Para muchos observadores, esta situación subraya la importancia de proteger la independencia económica y política de Canadá en un mundo cada vez más competitivo por los recursos naturales.

Publicidad