Bogotá, 6 feb.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) enfrenta desde este jueves el inicio de su juicio en Bogotá por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un proceso histórico que lo convierte en el primer exmandatario del país en responder penalmente ante la justicia.
El caso, que se remonta a 2012, surgió cuando Uribe demandó al entonces senador de izquierda Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no solo desestimó la denuncia contra Cepeda, sino que inició una investigación contra el propio Uribe por supuestamente intentar influir en declaraciones de testigos.
Interceptaciones telefónicas y rechazo a cargos
El juicio comenzó luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema en 2018, elemento clave para la Fiscalía. La defensa del expresidente había solicitado excluir esas pruebas y aplazar el inicio del proceso, pero la jueza Sandra Liliana Heredia negó ambas peticiones.
“Vamos a instalar hoy el juicio oral con la manifestación del señor procesado de si acepta o no cargos”, declaró la jueza al inicio de la audiencia.
Uribe, quien participa virtualmente en las audiencias, rechazó cualquier posibilidad de declararse culpable. “No tiene riesgos de que me vaya a declarar culpable, señora juez”, afirmó, reiterando que su proceso es una persecución con motivaciones políticas y que la acusación carece de fundamentos.
Proceso judicial y antecedentes
Desde su renuncia al Senado en agosto de 2020 para trasladar su caso de la Corte Suprema a la justicia ordinaria, la Fiscalía intentó en dos ocasiones cerrar el proceso, pero tanto jueces de primera instancia como el Tribunal Superior de Bogotá negaron la preclusión. Finalmente, este año el ente acusador formalizó la imputación contra el exmandatario.
Reacciones y expectativa
Iván Cepeda, quien ha sido una de las figuras clave en este caso, expresó su confianza en el desarrollo del proceso. “Mi profunda convicción es que luego de este largo camino va a triunfar la verdad que está de nuestro lado”, declaró.
El juicio contra Uribe representa un hito en la historia judicial de Colombia y su desarrollo será seguido de cerca tanto en el ámbito político como en el jurídico, con implicaciones potenciales para el panorama del país.