Santo Domingo, República Dominicana, 6 feb.- La administración del presidente estadounidense Donald Trump planea confiscar un segundo avión perteneciente al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, el cual se encuentra actualmente en República Dominicana.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunciará oficialmente la incautación este jueves durante su visita a Santo Domingo, la última escala de su gira por cinco naciones de Centroamérica, según un funcionario estadounidense y un documento del Departamento de Estado obtenido por The Associated Press.

Para concretar la confiscación, Rubio firmó una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera, lo que permitió cubrir más de 230.000 dólares en tarifas de almacenamiento y mantenimiento. La medida también recibió la aprobación del Departamento de Justicia de EE.UU.

Un avión clave para la cúpula de Maduro

El avión incautado es un Dassault Falcon 200, utilizado por Nicolás Maduro y sus principales asesores, incluida la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López. Según el documento, la aeronave ha sido empleada para viajes a Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, países que Washington señala como aliados estratégicos de Caracas en violación de las sanciones impuestas por EE.UU.

La confiscación se produce apenas una semana después de la visita del enviado especial de Trump, Richard Grenell, a Caracas, donde se reunió con Maduro para negociar la repatriación de venezolanos que ingresaron ilegalmente a EE.UU. Grenell regresó con seis estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela.

En septiembre de 2024, EE.UU. incautó otro avión de Maduro en República Dominicana: un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares. Según el Departamento de Justicia, el gobierno venezolano utilizó una empresa de fachada en el Caribe para ocultar su participación en la compra de la aeronave, adquirida a una compañía en Florida entre 2022 y 2023.

Tensión por el Canal de Panamá

En el marco de la gira de Rubio, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Panamá había aceptado permitir el tránsito gratuito de buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá. Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintió la afirmación este jueves, asegurando que no tiene autoridad para modificar las tarifas y que informó de ello al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth.

El Departamento de Estado aún no ha emitido comentarios sobre la declaración de Mulino.

Las tarifas del Canal han sido un tema recurrente en las críticas de Trump, quien ha amenazado con tomar medidas drásticas si Panamá no limita la influencia de China en la región.

Publicidad