Los migrantes ecuatorianos que sean deportados a su país recibirán un pago de 470 dólares mensuales durante tres meses

0

Quito, 5 feb.- Ante el aumento de deportaciones de ecuatorianos desde Estados Unidos, el presidente Daniel Noboa anunció un paquete de medidas para facilitar la reintegración de los migrantes retornados. Aunque el mandatario no mencionó directamente a EE.UU., se infiere que la iniciativa responde a las recientes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han resultado en la detención de cientos de ecuatorianos.

El anuncio se da a cinco días de las elecciones generales en Ecuador, en las que Noboa busca un mandato completo de cuatro años. A través de su cuenta en X, el presidente aseguró: “Quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos”.

Medidas para la reinserción de los deportados

El plan presentado por Noboa incluye tres medidas principales:

  1. Subsidio temporal: Una transferencia de USD 470 mensuales durante tres meses para cubrir necesidades básicas.
  2. Capacitación y becas: Programas de formación y acceso a estudios para mejorar la empleabilidad de los retornados.
  3. Asistencia integral: Apoyo legal, psicológico y social para facilitar la adaptación de los deportados.

El monto de USD 470 equivale al salario básico unificado en Ecuador para 2025, aunque sigue siendo insuficiente frente al costo de la canasta básica familiar, que alcanza los USD 785, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Aumento de deportaciones bajo la administración Trump

Las operaciones del ICE se han intensificado desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. El pasado 28 de enero, la agencia reportó 1.179 arrestos en un solo día, de los cuales 566 eran migrantes sin antecedentes penales, según NBC News.

La comunidad ecuatoriana en EE.UU. ha sido especialmente afectada por este endurecimiento de la política migratoria. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ecuador se ha convertido en uno de los principales países de origen de migrantes que atraviesan la selva del Darién, una de las rutas más peligrosas hacia EE.UU.

Crisis migratoria y desafíos de retorno

El éxodo ecuatoriano ha sido impulsado por la crisis económica, la inseguridad y la falta de oportunidades en el país. Muchos de los que logran llegar a EE.UU. enfrentan deudas con traficantes de personas y viven en constante temor a la deportación.

Las nuevas restricciones migratorias han incrementado la vulnerabilidad de estos migrantes, quienes han denunciado tratos inhumanos durante las deportaciones, como ser esposados de manos y pies en los vuelos de retorno.

Un llamado a la cooperación internacional

Las medidas de Noboa buscan mitigar el impacto de estas deportaciones, aunque el desafío de la reintegración sigue siendo complejo. En su mensaje, el mandatario enfatizó la necesidad de construir un Ecuador con oportunidades, para evitar que más ciudadanos arriesguen sus vidas en rutas migratorias peligrosas.

“Juntos construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros. Bienvenidos al Nuevo Ecuador”, concluyó Noboa.

Publicidad