Kremlin descarta relación entre precios del petróleo y el conflicto en Ucrania tras comentarios de Trump

0

MOSCÚ, 24 ene. El Kremlin desestimó este viernes las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que una caída en los precios globales del petróleo podría facilitar el fin del conflicto en Ucrania.

En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump afirmó que los altos precios del petróleo, sostenidos en parte por la alianza OPEC+, contribuyen al conflicto de casi tres años en Ucrania. Según Trump, una reducción en los precios “terminaría inmediatamente la guerra entre Rusia y Ucrania”, dado que las ventas de energía representan una parte sustancial de los ingresos de Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó esta relación y reiteró que el conflicto está ligado a preocupaciones de seguridad nacional de Rusia y no al mercado energético.

“El conflicto no depende de los precios del petróleo”, declaró Peskov en una rueda de prensa telefónica. “Sigue debido a la amenaza a la seguridad nacional de Rusia, la amenaza a los rusos que viven en esos territorios y la negativa de Estados Unidos y Europa de considerar nuestras preocupaciones de seguridad”.

El contexto de las tensiones

Peskov subrayó la posición del presidente ruso, Vladímir Putin, quien justificó la intervención en Ucrania en 2022 como una medida para proteger a los rusoparlantes en el país y contrarrestar la amenaza que representaba la intención de Ucrania de unirse a la OTAN. Tanto Ucrania como Occidente han calificado estas acciones como agresión no provocada.

Trump también afirmó que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, estaría dispuesto a llegar a un acuerdo de paz. Sin embargo, Peskov recordó que Zelenskyy ha rechazado cualquier tipo de negociación con Moscú, un punto que refuerza con un decreto presidencial que prohíbe conversaciones con Rusia.

Sanciones y diálogo pendiente

Trump ha advertido sobre posibles sanciones y aranceles adicionales a Rusia si no se logra un acuerdo para finalizar el conflicto. Peskov destacó que, aunque el Kremlin sigue dispuesto a un “diálogo de igual a igual” basado en respeto mutuo, aún no ha recibido señales claras de Estados Unidos.

El portavoz también recordó que durante el primer mandato de Trump, Rusia enfrentó una serie de sanciones por parte de su administración, pero que los contactos entre ambos líderes se realizaron bajo términos de respeto.

Mientras tanto, Moscú permanece atento a las declaraciones de Trump, quien ha dejado entrever su intención de adoptar una postura más activa en el conflicto si las condiciones no cambian.

Publicidad