BOGOTÁ, 23 ene. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que ha iniciado conversaciones con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para implementar un plan conjunto que permita erradicar la presencia de grupos armados en la frontera entre ambos países. Esta medida surge tras los recientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, que han provocado una crisis humanitaria.

Diálogo y acciones conjuntas

Petro afirmó que ambos gobiernos trabajan para cerrar los pasos ilegales en la frontera, especialmente en el río Catatumbo, y anunció operativos conjuntos que incluyen vigilancia aérea. Según el mandatario colombiano, se ha constatado la presencia de 1.580 ciudadanos colombianos refugiados en campamentos del lado venezolano.

«Estamos construyendo un plan de acción conjunto para cerrar todo espacio de acción a los dueños del narcotráfico en la frontera», manifestó Petro en su cuenta de X. Asimismo, aseguró que ha delegado a su ministro de Defensa para coordinar con su homólogo venezolano una estrategia conjunta.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, también indicó que se ha solicitado al Gobierno venezolano un mayor control fronterizo para impedir el tránsito de combatientes del ELN desde el Catatumbo.

Crisis humanitaria en el Catatumbo

Los enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, motivados por la disputa territorial y el control del narcotráfico, han dejado entre 60 y 80 muertos en la última semana, según distintas autoridades. Además, cerca de 36.000 personas han sido desplazadas de sus hogares.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, de los cuales 375 atraviesan la región del Catatumbo, una de las zonas más afectadas por la violencia armada y el narcotráfico.

Críticas y respuesta presidencial

Petro respondió a las críticas recibidas por su viaje oficial a Haití en medio de la crisis. «Nadie se desconecta en esta época. He estado en comunicación con el Gobierno venezolano desde Haití», señaló, reiterando que las acciones frente a la crisis están en marcha y que delegó la gestión inmediata a su gabinete.

Próximos pasos

El presidente confirmó que habrá una reunión entre los ministros de Defensa de ambos países para avanzar en la implementación del plan conjunto. Además, subrayó que, aunque se buscará evitar el tránsito ilegal de combatientes por la frontera, no se cerrarán los puentes legales que comunican a las dos naciones, en un esfuerzo por preservar la movilidad regular y el comercio binacional.

La situación en la frontera entre Colombia y Venezuela sigue siendo crítica, pero este acercamiento podría marcar un punto de inflexión en la cooperación binacional para abordar los problemas de seguridad y la crisis humanitaria en la región.

Publicidad