Madrid, 23 ene. En los últimos dos días, más de 550 migrantes han arribado a las Islas Canarias en embarcaciones precarias, según informó este jueves el servicio de rescate marítimo de España. En una de las embarcaciones se encontró al menos un cuerpo sin vida, reflejando la peligrosidad de esta travesía.
El archipiélago español, situado frente al noroeste de África, sigue siendo un punto crítico para la migración irregular desde África Occidental. En lo que va de enero, 3.409 migrantes han llegado a España por mar, de los cuales la mayoría desembarcó en las Islas Canarias, según cifras del Ministerio del Interior. Este número es similar al registrado en el mismo periodo del año pasado.
Cifras récord de migración en 2024
El año pasado marcó un récord en la llegada de migrantes a España por mar, con más de 61.000 personas. De ellas, cerca de 47.000 desembarcaron en las Canarias, incluidas miles de menores no acompañados.
Las rutas migratorias hacia las islas varían en distancia y riesgo. Aunque el punto más cercano a África está a unos 105 kilómetros, muchos migrantes optan por rutas más largas desde Mauritania, situada a unos 762 kilómetros de la isla más próxima, El Hierro. Estas travesías, que pueden durar días o semanas, se realizan en condiciones extremadamente peligrosas.
Incremento en la ruta atlántica
La agencia europea Frontex reportó que, aunque los cruces irregulares hacia la Unión Europea disminuyeron un 38% en 2024, los cruces en la ruta atlántica hacia las Islas Canarias aumentaron un 18%. Este incremento se atribuye, en parte, a que Mauritania se ha convertido en un punto de partida clave para los migrantes que buscan llegar a Europa.
Altas cifras de mortalidad
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha documentado al menos 5.000 muertes o desapariciones en esta ruta desde que inició su registro en 2014. Sin embargo, la ONG Caminando Fronteras afirma que el número real es mucho mayor, estimando más de 10.000 fallecidos o desaparecidos solo el año pasado.
Tragedias recientes
Este mes, Caminando Fronteras denunció el naufragio de un barco en el que murieron 50 personas, 44 de ellas de Pakistán. Estas tragedias reflejan la urgencia de reforzar las medidas de seguridad y protección en la región.
A pesar de los esfuerzos de rescate y los llamados a la cooperación internacional, la ruta atlántica sigue siendo una de las más mortales para quienes buscan llegar a Europa, impulsados por la esperanza de un futuro mejor.