Nueva York, 13 enero.- El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes la condonación de deuda estudiantil para otras 150.000 personas, alcanzando un total de más de 5 millones de beneficiarios desde el inicio de su administración. Este esfuerzo ha resultado en la cancelación de préstamos valorados en 183.600 millones de dólares.

Entre los nuevos beneficiados, se incluyen:

  • 85.000 personas que fueron «engañadas» por instituciones educativas a través de sistemas de pago y tasas de interés injustas.
  • 61.000 prestatarios que demostraron una falta de «capacidad total o permanente» para cubrir sus deudas.
  • 6.100 funcionarios públicos bajo los programas de servicio público del Departamento de Educación.

“Mi Administración ha tomado medidas históricas para reducir la carga de la deuda estudiantil, hacer que los malos actores rindan cuentas y luchar por los estudiantes de todo el país”, afirmó Biden en un comunicado de la Casa Blanca.

Histórico alivio de la deuda estudiantil

Desde que asumió el cargo hace cuatro años, Biden ha priorizado el alivio de la deuda estudiantil como un pilar de su agenda. Con un tipo de interés promedio superior al 8% en los préstamos federales, la Administración asegura que estas medidas han permitido a millones de estadounidenses mejorar su estabilidad financiera.

“El primer día de mi administración, prometí garantizar que la educación superior sea un boleto a la clase media, no una barrera para las oportunidades. Estoy orgulloso de decir que hemos perdonado más deuda estudiantil que cualquier otra administración en la historia”, subrayó el mandatario.

Desafíos judiciales y nuevas estrategias

En 2023, el Tribunal Supremo bloqueó un plan amplio de condonación de préstamos estudiantiles que hubiera beneficiado a decenas de millones de prestatarios. Sin embargo, Biden logró avanzar mediante la mejora de programas preexistentes del Departamento de Educación, como el Programa de Defensa del Prestatario y el de Perdón de Préstamos por Discapacidad Total y Permanente.

Esta última acción marca otro esfuerzo significativo para abordar la crisis de la deuda estudiantil, un tema que ha sido central en los debates políticos y económicos de los últimos años en Estados Unidos.

Publicidad