Toronto, 7 Ene.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia tras enfrentar una creciente pérdida de apoyo tanto dentro de su partido como en el país. Su decisión marca el fin de una era política que inició en 2015 y deja al Partido Liberal en una posición vulnerable de cara a las elecciones federales, programadas para los próximos meses.
Trudeau, de 53 años, aseguró que permanecerá en el cargo hasta que el Partido Liberal elija a su sucesor, un proceso que podría definirse antes del 24 de marzo, cuando se reanude el Parlamento. Sin embargo, analistas advierten que su renuncia llega en un momento de intensa incertidumbre, con desafíos económicos internos y tensiones comerciales internacionales, particularmente ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles elevados a productos canadienses.
Factores que precipitaron su renuncia
La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente debido al aumento del costo de vida, la crisis de vivienda y la percepción de una política migratoria descontrolada. La reciente salida de la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, fue un golpe clave para su gobierno. Freeland, considerada una de las figuras más influyentes del gabinete, renunció tras perder la confianza de Trudeau, según fuentes cercanas.
“Esta decisión no ha sido fácil, pero es lo mejor para el futuro del partido y del país”, afirmó Trudeau en una breve declaración, sin responder preguntas de los medios.
Desafíos internacionales
Mientras Canadá enfrenta una transición de liderazgo, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los bienes canadienses, alegando un supuesto déficit comercial y acusando al país de no frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. La embajadora canadiense en Washington, Kirsten Hillman, refutó estas afirmaciones, destacando que el comercio entre ambos países es mutuamente beneficioso.
El presidente estadounidense saliente, Joe Biden, elogió a Trudeau en un comunicado: “La alianza entre Estados Unidos y Canadá es más fuerte gracias a él. Estoy orgulloso de llamarlo mi amigo y le agradezco su liderazgo”.
Posibles sucesores
Entre los candidatos para suceder a Trudeau destacan:
- Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, reconocido por su manejo de la crisis financiera de 2008. Aunque carece de experiencia política, es visto como una figura capaz de estabilizar la economía.
- Chrystia Freeland, quien mantiene una sólida reputación internacional por su firme postura frente a Rusia y su papel en las negociaciones con Estados Unidos. Sin embargo, su relación tensa con Trump podría complicar futuras negociaciones comerciales.
- Dominic LeBlanc, actual ministro de Finanzas y amigo cercano de Trudeau, con experiencia política significativa.
Panorama político
Los liberales enfrentan una desventaja considerable frente al opositor Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, quien ha capitalizado la crisis del costo de vida para consolidar su base de apoyo. Según encuestas recientes, los conservadores lideran con un 45% de intención de voto frente al 23% de los liberales.
El tiempo limitado para reorganizar el partido podría dificultar una recuperación significativa antes de las elecciones anticipadas. “El anuncio de Trudeau podría mejorar brevemente la posición de los liberales, pero su retraso para renunciar deja a su sucesor con poco tiempo para prepararse”, señaló Daniel Béland, politólogo de la Universidad McGill.
Con una elección de primavera cada vez más probable, Canadá se encamina hacia un periodo de cambios políticos que definirá el rumbo del país en los próximos años.