KUALA LUMPUR, 7 Ene.- Malasia y Singapur han firmado este martes un acuerdo histórico para la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en el estado malasio de Johor, en el sur del país, con el objetivo de atraer inversiones internacionales y replicar el éxito de iniciativas similares como la de Shenzhen en China, que colinda con Hong Kong.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, destacó que, a pesar de las tensiones históricas entre ambos países, la relación actual es “estable” y sus políticas económicas están alineadas para fomentar el crecimiento y satisfacer las demandas y prioridades futuras.
Anwar, quien también es ministro de Finanzas, explicó en una conferencia de prensa junto a su homólogo singapurense, Lawrence Wong, que la nueva zona ofrecerá incentivos para las empresas, incluyendo facilidades fiscales (aún no especificadas) y una infraestructura comercial avanzada.
Por su parte, Wong subrayó que esta colaboración, que comenzó a gestarse en octubre de 2023, aprovecha las fortalezas complementarias de ambas naciones. “Singapur, como centro financiero regional, tiene la experiencia de interactuar con muchas de sus empresas, que están muy interesadas en expandirse desde Johor”, afirmó.
El principal atractivo de esta ZEE, que abarcará unos 3.571 kilómetros cuadrados, es la posibilidad de que ambos países trabajen de manera conjunta para atraer inversiones globales, y promover la zona como un destino conjunto para los inversores, tanto en Johor como en Singapur. “El potencial es enorme”, añadió Wong.
Según Bloomberg, los gobiernos de Malasia y Singapur se han comprometido a facilitar la realización de 100 proyectos en los próximos diez años, con incentivos como tasas impositivas especiales para las empresas que se establezcan en la nueva ZEE.
Además de la creación de la zona económica, ambos países firmaron memorandos de entendimiento en áreas clave como la captura y almacenamiento de carbono, la cooperación en el desarrollo urbano, el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra los delitos transnacionales y la colaboración en el ámbito de la educación superior.