Redacción Salud, 6 Ene.- Tras las celebraciones de fin de año, es común sumar algunos kilos de más. Según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad, las personas suelen ganar entre 3 y 5 kilos durante las festividades. Aunque recuperar el peso no suele ser complicado con una rutina de ejercicio y hábitos saludables, existen maneras de acelerar el metabolismo y facilitar este proceso, sin necesidad de recurrir a dietas restrictivas. Aquí te dejamos algunos trucos saludables:

¿Qué es el metabolismo? El metabolismo es el conjunto de procesos biológicos que transforman los alimentos en energía. Se conoce como “quemar calorías” y sucede tanto en reposo como durante la actividad física. El metabolismo basal, que representa entre el 50 y el 70% del gasto calórico, es la energía necesaria para mantener los procesos vitales cuando estamos en reposo. A mayor metabolismo, mayor cantidad de calorías se queman, lo que facilita la pérdida de peso.

Trucos para acelerar el metabolismo:

  1. Incorpora ejercicio a tu rutina diaria: Cada movimiento cuenta. Además de hacer ejercicio programado, opta por caminar en lugar de usar el coche, subir escaleras y realizar tareas domésticas de forma enérgica. Levantarse cada 45 minutos cuando trabajas también ayuda a mantener tu metabolismo activo.
  2. Duerme lo suficiente: El descanso adecuado es esencial para perder peso. La falta de sueño puede alterar las hormonas del hambre y ralentizar el metabolismo. La OMS recomienda entre 6 y 7 horas de sueño, pero algunas celebridades, como Dakota Johnson, afirman que dormir hasta 14 horas les ayuda a mantenerse en forma y lucir más jóvenes.
  3. Reduce el estrés: El estrés eleva los niveles de cortisol, lo que ralentiza el metabolismo y promueve el almacenamiento de grasa. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda son muy útiles.
  4. Haz ejercicios de fuerza: El entrenamiento con pesas tonifica los músculos, los cuales queman más calorías que la grasa en reposo. A partir de los 40 años, es especialmente recomendable para mantener un metabolismo activo y saludable. Elsa Pataky es un ejemplo de los beneficios del entrenamiento de fuerza.
  5. Evita dietas extremadamente bajas en calorías: Las restricciones calóricas severas pueden ralentizar el metabolismo, ya que el cuerpo entra en “modo conservación”. Es crucial seguir una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes necesarios.
  6. Come más proteínas: Las proteínas tienen un efecto térmico más alto, lo que significa que el cuerpo quema más calorías para digerirlas. Además, ayudan a mantener la masa muscular, lo que favorece un metabolismo más rápido.
  7. Consume alimentos picantes: La capsaicina, presente en los alimentos picantes, incrementa la termogénesis (producción de calor) y la quema de grasa.
  8. Bebe té verde y café: El té verde es rico en antioxidantes y catequinas que favorecen la quema de grasa, mientras que la cafeína en el café también aumenta el gasto calórico. Recuerda consumirlo con moderación para no afectar tu descanso.
  9. Hidrátate bien: Beber suficiente agua es fundamental para un metabolismo óptimo. Estudios sugieren que el agua fría puede incluso aumentar ligeramente el gasto calórico, ya que el cuerpo necesita energía para calentarla. La recomendación es beber 35 ml por cada kilo de peso corporal, lo que equivale a aproximadamente 2,1 litros para una persona de 60 kg.
  10. Evita el consumo excesivo de alcohol y bebidas azucaradas: Estas bebidas aportan calorías vacías que pueden interferir con el metabolismo de las grasas. Una cerveza o una copa de vino tienen aproximadamente las mismas calorías que dos huevos hervidos, que además proporcionan proteínas y nutrientes beneficiosos.

Siguiendo estos sencillos consejos, puedes acelerar tu metabolismo y empezar el año con un enfoque saludable, sin necesidad de recurrir a dietas restrictivas ni soluciones rápidas que no funcionan a largo plazo.

Publicidad