San Salvador, 5 Ene.- Un sismo de magnitud 6,2 sacudió El Salvador este domingo, generando alarma entre la población, aunque las autoridades no han reportado daños estructurales ni víctimas mortales hasta el momento.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el temblor ocurrió a las 11:18 a.m., hora local, con epicentro en la costa de La Paz, a 29 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol, y a una profundidad de 49,5 kilómetros.
Respuesta de las autoridades y evaluación de daños
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó que no existe amenaza de tsunami para el país, según lo indicado por el ministro Fernando López en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
Equipos de Comandos de Salvamento realizaron inspecciones en diversas localidades del país. Aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales significativos, atendieron a personas que presentaron crisis nerviosas, especialmente en una iglesia cristiana evangélica de la capital.
La Radio YSKL señaló interrupciones temporales en el servicio de telefonía, pero no se registraron situaciones graves derivadas del evento sísmico.
Reacciones de la población
“Todo se estremeció, pensé que las casas se iban a caer, todos salimos a las calles”, relató Ernesto Sánchez, residente de Santa Tecla, un municipio en la periferia oeste de la capital.
El sismo fue ampliamente sentido en diferentes puntos del país, generando alarma, aunque la población empezó a regresar a la normalidad tras confirmarse que no hubo daños mayores.
El Salvador, una región sísmica activa
El Salvador, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta con frecuencia actividad sísmica. Las autoridades instaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de protección civil ante posibles réplicas.