BUENOS AIRES, 2 Ene.- Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció el 1 de enero en Miami a los 82 años, dejando un legado imborrable en la música latina. Compositor de más de 1,500 temas y con más de 40 millones de discos vendidos, su obra trascendió fronteras, géneros y generaciones.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan mostró un temprano talento musical que lo llevó a formar su primera banda, Los Troveros, a los 16 años. Durante las décadas de 1960 y 1970, consolidó su carrera con éxitos como Celia, Fanny, Esa pared y Cómo te extraño mi amor, temas que se convirtieron en clásicos de la música romántica.

Una vida de éxitos internacionales

Leo Dan no solo brilló en su natal Argentina, sino que su música conquistó escenarios en México, España, y Estados Unidos, país donde residía al momento de su muerte. Su prolífica trayectoria le valió un Grammy Latino y el reconocimiento de la industria, alcanzando incluso el Festival de Venecia y los Premios Oscar con la película Roma de Alfonso Cuarón, que incluyó uno de sus temas en la banda sonora.

Una figura que trascendió la música

En 1980, Leo Dan incursionó en la política, presentándose como candidato a gobernador de Santiago del Estero, aunque no tuvo éxito. Tras este episodio, decidió mudarse a Estados Unidos, donde continuó componiendo y llevando su música a nuevas audiencias.

En 1966 contrajo matrimonio con Mariette Papolczy, Miss Mar del Plata, en una ceremonia que marcó un hito por la multitudinaria presencia de fanáticos. Juntos tuvieron cuatro hijos y compartieron una vida marcada por la música y el reconocimiento popular.

Despedida a un ícono

Leo Dan será recordado como un pionero de la música latina que fusionó géneros como la cumbia, la ranchera y el tango, dejando un repertorio que continuará inspirando a generaciones futuras. Su partida deja un vacío en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música, pero su legado seguirá vivo en cada nota de sus inolvidables composiciones.

Publicidad