PLAINS, Georgia, 29 dic.- Jimmy Carter, el 39º presidente de los Estados Unidos, reconocido por su dedicación al servicio público y su incansable labor humanitaria, falleció hoy a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia. Carter, quien celebró su centenario en octubre de este año, será recordado como un símbolo de integridad y compromiso con los derechos humanos.
Primeros años y servicio militar
James Earl Carter Jr., nacido el 1 de octubre de 1924 en Plains, creció en el seno de una familia de agricultores. Su amor por el aprendizaje y el liderazgo lo llevaron a graduarse en 1946 de la Academia Naval de Estados Unidos. Como oficial naval, trabajó en submarinos, demostrando habilidades excepcionales en entornos exigentes. Sin embargo, en 1953, dejó su carrera militar para regresar a Georgia y asumir la responsabilidad del negocio familiar tras la muerte de su padre.
Carrera política
El espíritu de servicio público de Carter se materializó en 1962, cuando fue elegido senador estatal de Georgia. En 1971, asumió el cargo de gobernador, implementando reformas progresistas que abogaban por la igualdad racial y mejoras educativas.
En 1976, Carter se convirtió en presidente al vencer a Gerald Ford, destacando por su mensaje de honestidad y transparencia en un contexto político marcado por el escándalo de Watergate. Durante su mandato (1977-1981), lideró iniciativas históricas como los Acuerdos de Camp David, que promovieron la paz entre Egipto e Israel, y supervisó la transferencia del Canal de Panamá. Sin embargo, su presidencia también enfrentó retos significativos, como la crisis de los rehenes en Irán y problemas económicos internos.
Legado postpresidencial
Tras dejar la Casa Blanca, Carter dedicó su vida al activismo y los derechos humanos, fundando el Centro Carter en 1982. Esta organización lideró esfuerzos en la lucha contra enfermedades prevenibles, la supervisión de elecciones y la promoción de la paz global. Su trabajo le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002, consolidando su posición como una de las figuras más influyentes en diplomacia internacional.
Carter también fue un pilar de Hábitat para la Humanidad, contribuyendo personalmente a la construcción de viviendas para comunidades vulnerables. Publicó más de 30 libros, abordando temas desde política hasta reflexiones personales, reafirmando su pasión por la justicia social y el servicio público.
Vida familiar y legado
Jimmy Carter compartió 77 años de matrimonio con Rosalynn Smith, con quien tuvo cuatro hijos: Jack, Chip, Jeff y Amy. Su familia fue un pilar fundamental en su vida, reflejando su filosofía de vivir con propósito y humildad.
En 2024, Carter se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en alcanzar los 100 años, un hito histórico que celebró rodeado de admiración mundial.
Un ejemplo para generaciones futuras
Jimmy Carter será recordado no solo como un presidente, sino como un incansable defensor de los derechos humanos y un líder que mostró que el servicio público no termina al dejar el cargo. Su vida es un testimonio de la importancia de la integridad, la empatía y el trabajo por un mundo más justo.
Con su partida, Estados Unidos pierde a un hombre cuya influencia trascendió las fronteras de su nación, dejando un legado de esperanza y humanidad para las generaciones venideras.