Ciudad de México, 26 de diciembre.- El Gobierno de México proyecta un sólido crecimiento en los ingresos tributarios, con un aumento del 5% para el cierre de 2024 y un incremento superior al 8% para 2025. Así lo informó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El SAT ha logrado recaudar más de 4.91 billones de pesos (aproximadamente 245.500 millones de dólares) entre el 1 de enero y el 23 de diciembre, según cifras preliminares. Esta cifra supera en 445.284 millones de pesos (unos 22.264 millones de dólares) a los cerca de 4.47 billones de pesos (alrededor de 223.500 millones de dólares) recaudados en el mismo período de 2023, según detalló el titular del SAT.
De cara al futuro, se estima que la recaudación en 2025 experimentará un notable crecimiento de más del 8%, alcanzando los 5.3 billones de pesos (equivalentes a unos 265.000 millones de dólares). Este aumento se atribuye principalmente a la digitalización de los trámites fiscales y a una mayor eficiencia en la recaudación aduanera.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó los resultados de 2024 como “muy buenos números”, destacando que el incremento en la recaudación representa el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Un aspecto clave resaltado por la mandataria es que este aumento en la recaudación se ha logrado “sin aumentar impuestos”, demostrando que existen oportunidades para incrementar los ingresos públicos sin necesidad de una reforma fiscal. Sheinbaum argumentó que ya se está llevando a cabo una redistribución de la riqueza y el ingreso.
El titular del SAT precisó que la recaudación fiscal representa el 90% del total de los ingresos del Gobierno, y destacó que las cifras actuales muestran un cumplimiento del 99.5% con lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.
En cuanto a los impuestos específicos, el mayor incremento anual este año, de un 34.2%, se observó en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que alcanzó los 623.847 millones de pesos (unos 31.192,35 millones de dólares).
Por su parte, la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentó un 1.6% interanual, superando los 2.64 billones de pesos (aproximadamente 132.000 millones de dólares). El Impuesto al Valor Agregado (IVA) experimentó un incremento del 0.5%, llegando a los 1.42 billones de pesos (alrededor de 71.000 millones de dólares). El resto de la recaudación corresponde a “otros” gravámenes.
En resumen, el Gobierno de México muestra optimismo ante el crecimiento proyectado de los ingresos tributarios, destacando la eficiencia en la recaudación y el compromiso de no aumentar los impuestos, lo que representa una señal positiva para la economía del país.