Montevideo, 25 Dic.- Investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo, la Universidad de la República y la Universidad de Buenos Aires han identificado un mecanismo mediante el cual el virus de la covid-19 podría utilizar una proteína presente en los glóbulos rojos para propagarse por el cuerpo humano, según un estudio publicado en la revista científica Cell Death and Disease. Este hallazgo podría revolucionar los tratamientos para casos graves y multisistémicos de la enfermedad.
Un hallazgo clave sobre la diseminación del virus
El equipo liderado por el virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio, destacado por la revista Nature en 2020 como uno de los diez científicos más relevantes del mundo, investigó un coronavirus murino que afecta a ratones. Este virus, a diferencia del humano, infecta principalmente el hígado, lo que permitió observar cómo las partículas virales pueden asociarse a los glóbulos rojos y diseminarse por diversos tejidos.
Al comparar estos resultados con datos de autopsias humanas, los científicos hallaron similitudes significativas. Descubrieron que el virus humano utiliza su proteína espícula (spike) para unirse a hemoproteínas, responsables del transporte de oxígeno, facilitando así su propagación por órganos y tejidos distantes.
Implicaciones terapéuticas y cambio de paradigma
El estudio sugiere que dirigir los tratamientos hacia las hemoproteínas podría mitigar la expansión del virus en lugar de centrarse únicamente en aliviar los síntomas, como se hace actualmente. Este enfoque podría reducir la gravedad de la enfermedad en pacientes avanzados y abrir la puerta a terapias innovadoras.
«Este descubrimiento no solo es relevante para la covid-19, sino también para entender cómo otros patógenos podrían utilizar mecanismos similares para diseminarse», explicó Moratorio.
La ciencia latinoamericana en el escenario global
Además de liderar este avance científico, Gonzalo Moratorio fue seleccionado como uno de los 16 líderes globales del programa World Fellows de la Universidad de Yale en 2024. Durante su participación, pronunció un discurso el pasado 10 de diciembre, destacando cómo América Latina puede contribuir al avance del conocimiento global a pesar de recursos limitados.
Moratorio subrayó la importancia de generar oportunidades para jóvenes científicos en la región y concluyó: «Desde Uruguay, hemos demostrado que es posible hacer ciencia de impacto mundial. No se trata solo de soñar, sino de dar las herramientas para que otros también puedan hacerlo».
Resumen del estudio en cifras
Aspecto clave | Descripción |
---|---|
Proteína involucrada | Hemoproteínas (transportan oxígeno a órganos y tejidos) |
Propagación del virus | Asociada a glóbulos rojos; facilita la diseminación sistémica |
Impacto terapéutico | Posibilidad de desarrollar tratamientos dirigidos a la diseminación viral |
Liderazgo científico | Gonzalo Moratorio; destacado por Nature y participante del programa Yale |
Este avance subraya el potencial de la ciencia latinoamericana para liderar investigaciones innovadoras con impacto global.