Zipaquirá, 25 Dic.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha firmado un decreto que incrementa el salario mínimo en el país en un 9,54%. A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores recibirán 1.423.500 pesos colombianos (aproximadamente 309 euros), un aumento significativo respecto al salario actual de 1.300.000 pesos (unos 282 euros).

Falta de consenso y respuesta a las críticas empresariales
El anuncio se produjo tras la imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios. La firma del decreto tuvo lugar en Zipaquirá, durante la última Novena de Aguinaldo, una tradición católica colombiana.

El presidente respondió a las críticas del sector empresarial, en particular a los comentarios de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), quien advirtió sobre posibles consecuencias negativas del aumento.

Petro replicó:

“El salario mínimo sí hace crecer la economía, no al contrario. No es con trabajadores esclavos como la economía de un país crece”.

Impacto económico y logros de su gestión
El mandatario defendió la medida destacando que la inflación en Colombia cerrará el año en un 5%, con una caída histórica de los precios de alimentos, que se ubicará en un 2,7%. Además, señaló que se espera que la inflación general baje al 3% en 2025, lo que permitiría un crecimiento real del salario mínimo del 6,54%.

Petro subrayó que esta es la tercera ocasión en que su gobierno logra aumentar el salario mínimo en términos reales, asegurando que estas políticas han contribuido significativamente a reducir la pobreza y el hambre en el país.

“Hemos sacado gente de la pobreza y del hambre y fue subiendo el salario mínimo”, concluyó.

Resumen del incremento salarial

AñoSalario mínimoIncremento anualEquivalente en euros
20241.300.000 COP282 €
20251.423.500 COP9,54%309 €

Con este decreto, el gobierno de Gustavo Petro refuerza su compromiso de mejorar las condiciones laborales y reducir las desigualdades económicas en Colombia.

Publicidad