Asunción, 24 dic. Un operativo conjunto de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) resultó en la incautación histórica de 48 toneladas de marihuana prensada en el departamento de Canindeyú, Paraguay, marcando un récord en la lucha contra el narcotráfico en el país.

El procedimiento se desarrolló en la localidad de Marangatú, donde las fuerzas de seguridad realizaron un despliegue sin precedentes, que incluyó el uso de helicópteros. Durante la operación, se produjo un enfrentamiento armado con presuntos miembros de un grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, uno de los narcotraficantes más buscados de Paraguay.

Detalles del operativo

Las autoridades incautaron un total de 4.172 bultos de marihuana prensada, que, según investigaciones preliminares, estaban destinados al mercado criminal de Brasil. El cargamento fue encontrado meticulosamente organizado para su distribución internacional. Además, se decomisaron ocho camionetas, varios automóviles, una motocicleta y un arsenal que incluía armas largas, cortas y un cartucho calibre 50 sin percutir.

Luis Apesteguía, portavoz de la FTC, explicó que el operativo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que permitió interceptar el cargamento mientras era transportado en vehículos de gran porte.

Enfrentamiento y detenciones

El enfrentamiento armado resultó en la detención de cuatro personas: Carlos Daniel Cocco Rodríguez, Rubén Carlos Morel Ortiz, Carlos Alejandro Candia Alcaraz y Ariel Ramón Ibáñez Eydans. Este último resultó herido durante el intercambio de disparos y fue trasladado por vía aérea a un centro médico para recibir atención.

Imágenes captadas durante el operativo revelaron la magnitud de la operación criminal, mostrando extensas plantaciones de marihuana y un elaborado campamento utilizado por los narcotraficantes como centro de operaciones.

Impacto del decomiso

La incautación de 48 toneladas de marihuana representa un golpe significativo al grupo criminal de “Macho”, considerado uno de los principales proveedores de marihuana al mercado brasileño desde Paraguay. El valor estimado de este cargamento en el mercado ilícito supera varios millones de dólares, constituyendo una de las mayores pérdidas para las organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza.

Reacciones y próximas acciones

El operativo ha llamado la atención de las autoridades nacionales, y se espera una visita al lugar por parte del presidente de Paraguay, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Antidrogas, Jalil Rachid, y el ministro de Defensa Nacional, Oscar González.

Este decomiso resalta la creciente capacidad operativa de las fuerzas de seguridad de Paraguay en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región, marcando un hito en los esfuerzos por frenar las actividades ilícitas en la frontera.

Publicidad