Lima, 20 de diciembre. El Tribunal Constitucional (TC) de Perú rechazó este jueves el recurso presentado por el expresidente Martín Vizcarra, que buscaba asumir el cargo de parlamentario, para el que fue elegido con la mayor votación nacional en las elecciones de 2021. Sin embargo, no pudo ocupar el puesto debido a una inhabilitación de diez años impuesta por el Congreso para ejercer cargos públicos.
El TC declaró infundada la demanda de amparo presentada por Vizcarra y la ciudadana Ángela Escobar Yáñez, quien argumentó que se había vulnerado el derecho constitucional a elegir, a raíz de una resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que decidió no otorgar las credenciales oficiales al exmandatario.
Los magistrados del TC señalaron que el JNE aplicó la medida tomada por el Congreso en abril de 2021, que inhabilitó a Vizcarra para ejercer cargos públicos debido a una infracción a la Constitución peruana. En este sentido, el tribunal destacó que la resolución legislativa es válida, ya que no ha sido anulada por ninguna autoridad jurisdiccional ni por el propio Congreso.
El Tribunal Constitucional aclaró que la demanda de amparo se centró exclusivamente en la resolución que impidió que Vizcarra asuma como congresista, pero no sobre la decisión legislativa que lo inhabilitó.
En septiembre pasado, Vizcarra había anunciado que presentó un «recurso de agravio constitucional» ante el TC para que se emitiera una resolución de fondo sobre su inhabilitación, tras la ratificación de la sanción por parte del Poder Judicial el 1 de septiembre, debido a su vacunación irregular contra la covid-19 en octubre de 2020.
Tras esa decisión judicial, Vizcarra aseguró que acudiría al Tribunal Constitucional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), confiado en que las inhabilitaciones serían levantadas, lo que le permitiría postularse nuevamente en las elecciones generales de 2026.
El exmandatario también ha solicitado al TC la anulación de otra inhabilitación de cinco años impuesta por el Congreso en 2022, por presuntos vínculos con empresas del sector de transportes cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Además, Vizcarra enfrenta un juicio oral por presunta corrupción durante su mandato como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014, con una solicitud de 15 años de prisión por parte de la Fiscalía. El Congreso también oficializó una acusación penal en su contra por delitos de corrupción relacionados con la contratación irregular de un cantante cercano a él en el Ministerio de Cultura.