NUEVA YORK, 19 Dic.- Mientras persisten los avistamientos de drones sobre el este de Estados Unidos, incluida Nueva Jersey, la autoridad del gobierno federal para rastrear y desactivar aeronaves no tripuladas que se consideren amenazantes está a punto de expirar este viernes, y el futuro de un proyecto de ley que ampliaría esos poderes está en duda.
El miércoles, la Administración Federal de Aviación (FAA) prohibió temporalmente los vuelos de drones en 22 áreas de Nueva Jersey donde se encuentran infraestructuras críticas. Estas restricciones fueron solicitadas por agencias federales de seguridad y estarán vigentes hasta el 17 de enero. Sin embargo, las autoridades locales y federales han indicado que, aunque los avistamientos de drones han sido frecuentes, hasta el momento no se ha detectado ninguna amenaza real para la seguridad nacional o pública.
El Congreso está discutiendo un proyecto de ley de gasto temporal que incluye una disposición para ampliar la autoridad de los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia para rastrear y desactivar drones considerados amenazas creíbles. Esta reautorización es crucial para operaciones de seguridad en áreas sensibles como bases militares, la Casa Blanca, las fronteras de EE.UU., y eventos masivos. Sin embargo, el presidente electo Donald Trump rechazó el proyecto el miércoles, pidiendo a los republicanos que renegociaran la ley justo antes de la fecha límite cuando se agoten los fondos federales. Esto ha generado incertidumbre sobre el futuro de estas medidas de seguridad.
A pesar de que se han desplegado sistemas de detección de drones en estados como Nueva Jersey, funcionarios de seguridad nacional han subrayado que cualquier interrupción en la autoridad actual podría poner en riesgo la protección de instalaciones clave y la seguridad pública. El Departamento de Seguridad Nacional, encabezado por Alejandro Mayorkas, ha instado repetidamente a la reautorización y expansión de los poderes de contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS) para prevenir amenazas potenciales.
En el Senado, el líder de la mayoría, Chuck Schumer, intentó avanzar con el proyecto de ley, pero se encontró con la oposición del senador Rand Paul, quien cuestionó la urgencia de la situación, argumentando que no hay evidencia suficiente para justificar una acción inmediata sobre la amenaza de los drones.
La situación sigue siendo incierta, y el Congreso continúa trabajando para evitar un cierre del gobierno mientras se resuelven estos temas relacionados con la seguridad aérea.