Buenos Aires, 18 dic.- El desempleo en Argentina descendió al 6,9 % en el tercer trimestre del año, registrando una caída de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, esta cifra representa un incremento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la tasa de desocupación había alcanzado el 5,7 %, su nivel más bajo desde 2016.
Datos del mercado laboral
Durante el periodo julio-septiembre, 994.000 personas en los 31 principales conglomerados urbanos del país estaban desempleadas. Este análisis abarca a 29,7 millones de personas, equivalentes al 64 % de la población total de Argentina, estimada en 46 millones de habitantes.
El informe destacó que la tasa de ocupados que buscan activamente otro empleo subió al 17,6 %, un aumento de 1,6 puntos respecto al trimestre previo y de 2,4 puntos frente al tercer trimestre de 2023. Esto implica que alrededor de 2,5 millones de personas con trabajo están insatisfechas con sus condiciones laborales y buscan alternativas.
Contexto económico
El mercado laboral mostró signos de reactivación en comparación con el segundo trimestre, aunque sectores como la industria, la construcción y el comercio continúan con tasas negativas de desempeño interanual.
Tendencia histórica
Argentina alcanzó su tasa máxima de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002, en medio de una de las peores crisis económicas y sociales de su historia. Desde entonces, la tasa ha mostrado altibajos, influida por el comportamiento de la economía y las políticas laborales implementadas.
El informe refleja la compleja situación del empleo en un contexto de desafíos económicos persistentes, como la inflación, la devaluación de la moneda y un bajo crecimiento de sectores clave.