Ciudad Juárez (México), 18 dic.- En pleno Día Internacional del Migrante, agentes de la Guardia Nacional de Texas dispararon este miércoles bolas de pimienta contra un grupo de más de 150 migrantes congregados en el bordo del Río Bravo, la frontera natural entre México y Estados Unidos.

El incidente tuvo lugar después de que los migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica y Sudamérica, fueran engañados por información falsa en redes sociales que aseguraba que se abrirían las puertas del muro fronterizo para permitirles ingresar.

Testimonios del incidente

“Nos empezaron a disparar perdigones. A una niña le pegaron en la cara y a un señor en el pecho; lo tuvimos que sacar corriendo, desmayado porque no respondía, y se lo tuvo que llevar la ambulancia”, narró Wuiliany Gutiérrez, una migrante venezolana afectada por los disparos.

Otro migrante, Edinson Hernández, también originario de Venezuela, expresó la desesperación del grupo: “Solo pedimos auxilio, pero las autoridades estadounidenses advierten que si cruzamos nos lanzarán bombas”.

Justificación de las autoridades

Las autoridades estadounidenses declararon que la acción era necesaria para dispersar al grupo, que no acataba las órdenes de detener su marcha hacia el muro fronterizo. Sin embargo, activistas en la región han denunciado que el uso de bolas de pimienta y otras estrategias de contención agravan la crisis humanitaria en la zona.

Rumores y desinformación

El departamento del sector de El Paso, de la Patrulla Fronteriza, informó que no se abrirían las puertas del muro fronterizo este miércoles, desmintiendo los rumores que circularon en redes sociales. Además, las autoridades instaron a los migrantes a desconfiar de información difundida por redes sociales o por organizaciones criminales transnacionales que promueven el cruce ilegal.

Contexto migratorio

Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión en la frontera, donde diariamente miles de migrantes intentan cruzar en busca de mejores oportunidades. La situación se ve exacerbada por la amenaza del presidente electo Donald Trump de implementar deportaciones masivas a partir de 2025.

Las imágenes del enfrentamiento han generado indignación y reavivado el debate sobre las políticas migratorias en ambos lados de la frontera, mientras decenas de migrantes continúan llegando a Ciudad Juárez con la esperanza de encontrar una oportunidad de cruzar hacia Estados Unidos.

Publicidad