MADRID, 16 Dic. – El empresario Víctor de Aldama ha comparecido este lunes ante el Tribunal Supremo, donde ha defendido su versión de los hechos relacionados con el caso Koldo, que investiga una presunta trama de corrupción en contratos públicos. Durante su declaración, de Aldama ha afirmado haber recibido entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por obras públicas, una parte de las cuales asegura que fueron entregadas al PSOE, aunque no precisó el monto exacto destinado al partido.
En su intervención, de Aldama ha presentado pantallazos de conversaciones de WhatsApp como evidencia de su versión de los hechos. Estos incluyen anotaciones relacionadas con adjudicaciones de contratos de obra pública, aunque el exministro José Luis Ábalos ha negado haber recibido comisiones, tal como lo hizo en su declaración reciente.
El empresario ha reiterado sus acusaciones ante el magistrado Leopoldo Puente, quien le ha cuestionado sobre la existencia de pruebas concretas que respalden sus afirmaciones. De Aldama también ha mencionado que una parte de las comisiones cobradas fue destinada a Koldo García, exasesor de Ábalos, y a Ábalos mismo, además de referirse a pagos al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por 15.000 euros, lo cual ha sido negado por Cerdán.
En su declaración, el empresario ha ahondado en el papel de Koldo García en la trama, asegurando que la relación entre ambos precedió a los contratos de mascarillas que también están siendo investigados. Además, ha señalado la existencia de un supuesto “cupo de empresas” para la adjudicación de obras públicas y el cobro de comisiones, una alegación que ya había mencionado en su declaración anterior ante la Audiencia Nacional.
Por otro lado, de Aldama ha hecho referencia a los alquileres de apartamentos en el barrio de Atocha en Madrid, en los que estuvieron Ábalos y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en compañía de mujeres. Estos detalles se suman a las acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de mascarillas, por los que el empresario afirma haber recibido comisiones millonarias.
El empresario ha comparecido acompañado por Daniel Esteve, líder de la empresa Desokupa, y ha mantenido un perfil bajo tras su declaración, sin hacer comentarios a la prensa. Además, ha solicitado la desencriptación de su móvil incautado en octubre en la Audiencia Nacional, donde guarda conversaciones con altos cargos que podrían ser clave para la investigación en curso.