MADRID, 16 Dic. – La Guardia Civil ha detenido este lunes a la empresaria Carmen Pano y a su hija Leonor María González Pano en el marco de la investigación sobre el presunto fraude fiscal en el sector de hidrocarburos, conocido como el caso Hidrocarburos. Según las autoridades, las detenidas, junto con Luis Alberto Escolano y Carlos del Castillo, están vinculadas a una trama que defraudó 182 millones de euros en el IVA de hidrocarburos.
La operación, liderada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha incluido varios registros en Madrid, Zaragoza, Sevilla y Toledo, donde se han incautado documentos y evidencias relacionadas con la organización criminal. La estructura de esta red, que operaba con empresas tanto en España como en terceros países, tenía como objetivo el blanqueo de capitales obtenidos de forma ilícita, según informó la Guardia Civil en un comunicado.
La empresaria Carmen Pano ha admitido públicamente en medios de comunicación que entregó 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz, a petición del comisionista Víctor de Aldama, quien está relacionado con el caso Koldo. Las acusaciones de corrupción han llevado a algunas organizaciones como Iustitia Europea y el PP a solicitar que Pano fuera llamada a declarar, aunque el juez ha rechazado esa petición.
En los informes de la UCO también se menciona que Carmen Pano y su hija fueron clave en la intermediación para que Pano iniciara un negocio de hidrocarburos con Claudio Rivas, dueño de Villafuel, que estaría vinculado al fraude fiscal. La Guardia Civil ha señalado que las gestiones para obtener la condición de operadora para Villafuel y permitir el fraude incluyeron interacciones con el entonces asesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García.
El caso Hidrocarburos, bajo investigación por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, ha sido calificado como uno de los mayores fraudes fiscales en España. En prisión provisional permanece el propietario de Villafuel, Claudio Rivas, mientras que Víctor de Aldama fue liberado tras un mes de encarcelamiento. La trama está siendo investigada por delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y fraude a la Hacienda pública.
Esta nueva fase de la operación busca desmantelar una red empresarial que ejecutaba el fraude mediante una sofisticada estructura societaria, como también se ha documentado en registros previos y escuchas.