Londres, 12 dic.- España ha sido nombrada la mejor economía entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2024, según el análisis publicado por la revista británica The Economist. En el informe, España se destaca en cinco parámetros clave: Producto Interno Bruto (PIB), desempeño bursátil, inflación subyacente, desempleo y déficit público.

Crecimiento sólido en el sur de Europa

Tras España, la clasificación de 37 países de la OCDE coloca a Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia, lo que refleja una sólida recuperación económica en el sur de Europa. En particular, The Economist señala que Grecia e Italia están recuperándose notablemente, lo que subraya un giro positivo en la región.

Posiciones de otros países

Colombia ocupa el sexto lugar, seguido por Israel. Chile se encuentra en el puesto 11, mientras que México se sitúa en el 16. Estados Unidos aparece en el puesto 20, Alemania en el 23, Japón en el 25 (justo por delante de Francia), el Reino Unido en el 31 y Turquía en el 35.

Rendimiento desigual en el norte de Europa

A pesar de la mejora en el sur de Europa, The Economist observa que potencias tradicionales del norte de Europa, como Alemania y el Reino Unido, no han cumplido con las expectativas, reflejando un desempeño económico decepcionante. En el extremo opuesto, Letonia y Estonia se encuentran en los últimos lugares, repitiendo la tendencia de 2022.

Factores detrás del crecimiento en España

El informe subraya que el crecimiento anual del PIB de España se encuentra en camino de superar el 3 %, impulsado por un mercado laboral sólido y elevados niveles de inmigración, que han contribuido a incrementar la producción económica. A pesar de las diferencias entre países, The Economist destaca que, en general, la economía global ha tenido un buen desempeño en 2024, con un avance del PIB proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 3,2 %, una moderación de la inflación y un crecimiento saludable del empleo.

Publicidad