Londres, 10 dic.- Amnistía Internacional (AI) condenó este martes la nueva ley aprobada en Irán que endurece las sanciones contra las mujeres que no utilicen el velo islámico obligatorio. La normativa, calificada de “draconiana” por la organización, contempla castigos que van desde multas y prisión hasta los latigazos e incluso la pena de muerte en casos extremos.

Detalles de la ley

La legislación, compuesta por 74 artículos, fue propuesta por el Gobierno del expresidente Ebrahim Raisí, aprobada en septiembre de 2023 por el Parlamento y ratificada posteriormente por el Consejo de los Guardianes. Aunque aún no ha entrado en vigor, está previsto que sea publicada oficialmente el 13 de diciembre.

Entre las medidas más polémicas se encuentran:

  • Latigazos y prisión: El artículo 37 impone penas de entre 5 y 10 años de cárcel y multas de hasta 790 dólares para quienes promuevan el no uso del velo, especialmente si colaboran con medios extranjeros. En casos considerados como “corrupción en la tierra” –delito que engloba amenazas a la seguridad pública y moral islámica–, las penas pueden incluir la ejecución.
  • Restricciones económicas y de movilidad: Las mujeres que no paguen las multas no podrán renovar sus permisos de conducir ni obtener pasaportes, además de enfrentar la incautación de vehículos.
  • Sanciones a terceros: Dueños de negocios que permitan la presencia de mujeres sin velo podrían enfrentar multas y prisión, según el artículo 40.

Contexto y reacciones

La ley busca reprimir la desobediencia civil surgida tras la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022. Amini falleció bajo custodia de la Policía de la moral tras ser detenida por no llevar el hiyab correctamente, lo que desató las protestas masivas del movimiento Mujer, Vida, Libertad.

Diana Eltahawy, directora adjunta de AI para Oriente Medio y el Norte de África, calificó la legislación como un intento de “intensificar la persecución contra mujeres y niñas” y reforzar un “sistema asfixiante de represión”.

Protestas y desafío

A pesar de las medidas represivas, muchas mujeres en Irán continúan desafiando el uso obligatorio del velo como símbolo de resistencia. Durante los últimos dos años, las autoridades han intentado reinstaurar el control mediante la reactivación de la Policía de la moral y medidas como la confiscación de bienes.

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han instado a Irán a revertir esta legislación, señalando que constituye una violación flagrante de los derechos fundamentales y que podría dar lugar a abusos generalizados contra mujeres y niñas.

Publicidad