Ciudad de México, 9 dic.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no será necesario un incremento considerable en el presupuesto para enfrentar las posibles deportaciones masivas y otras políticas migratorias anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.
Fortalecimiento institucional sin incremento presupuestal
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que las instituciones encargadas de la política migratoria, como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuentan con los recursos suficientes para gestionar los retos migratorios.
“No se requiere mucho más presupuesto. Estamos trabajando en fortalecer el Instituto, más que en recursos adicionales, en una reorganización interna que permita mayor eficiencia,” explicó la mandataria.
La declaración se da en medio de crecientes preocupaciones por las promesas de Trump de intensificar las deportaciones, una política que podría afectar a los aproximadamente 5.5 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por esta población representan cerca del 4 % del PIB de México, con un récord estimado de 65,000 millones de dólares proyectados para este año.
Plan migratorio en discusión
Sheinbaum se reunirá este martes con gobernadores del país en el puerto de Acapulco, durante el Consejo Nacional de Seguridad, para diseñar un plan integral frente a las políticas migratorias restrictivas que se prevén en Estados Unidos.
Aunque la presidenta descartó ajustes en el presupuesto para 2025, que será aprobado esta semana por la Cámara de Diputados, destacó la distribución de recursos entre varias dependencias, incluyendo la Secretaría de Bienestar y la Guardia Nacional, que realizan operativos humanitarios y gestionan albergues para migrantes.
“Parte del presupuesto se destina a la atención de albergues y rescates. Estamos coordinando acciones para optimizar el uso de los recursos existentes,” señaló.
Contexto migratorio en México
Si bien las detenciones diarias de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos han disminuido un 75 % desde diciembre de 2023, la migración irregular hacia y a través de México ha aumentado un 193 % interanual durante la primera mitad de este año, superando las 712,000 personas, según datos de la Unidad de Política Migratoria.
El Gobierno mexicano enfrenta un complejo panorama que incluye el incremento del flujo migratorio, la necesidad de atender a quienes sean deportados y el desafío de mantener las remesas como una fuente clave de ingresos para millones de familias.