Washington, 7 dic.- El Gobierno de Joe Biden confirmó este sábado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, valorado en 988 millones de dólares, como parte de su estrategia para reforzar la capacidad defensiva del país ante la invasión rusa. La medida se produce mientras la Administración acelera el uso de fondos aprobados por el Congreso antes de que Donald Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero.
Detalles del paquete militar
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, anunció la ayuda durante un foro celebrado en la Biblioteca Ronald Reagan, en California. Los recursos se destinarán al fondo Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, enfocado en entrenamiento militar, suministro de equipos y programas de mantenimiento.
Entre los elementos incluidos en este paquete destacan:
- Munición para sistemas de artillería HIMARS.
- Sistemas aéreos no tripulados.
- Equipos, repuestos y componentes para artillería, tanques y vehículos blindados.
- Programas de asesoramiento y mantenimiento para reforzar capacidades de combate.
El Departamento de Defensa subrayó que esta asistencia busca fortalecer la defensa ucraniana a largo plazo, en un contexto donde las fuerzas rusas continúan su ofensiva.
Movimientos estratégicos antes de la transición presidencial
Desde la victoria electoral de Donald Trump el pasado 5 de noviembre, la Administración Biden ha acelerado el envío de ayuda a Ucrania. Entre las medidas más recientes, se autorizó el uso de misiles ATACMS con un alcance superior a 300 kilómetros y minas antipersona para frenar el avance ruso.
Trump, quien regresa a la Casa Blanca bajo el lema “Estados Unidos primero”, ha expresado críticas constantes al envío de armas a Ucrania. Durante su campaña, elogió al presidente ruso, Vladímir Putin, y prometió negociar el fin del conflicto en solo 24 horas, aunque no ha especificado los términos de esa solución.
Reunión de Trump, Zelenski y Macron en París
Este sábado, Trump se reunió en París con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, durante los actos de reapertura de la catedral de Notre Dame. Aunque los detalles del encuentro no trascendieron, se espera que la relación entre Ucrania y Estados Unidos enfrente cambios significativos con el retorno de Trump a la presidencia.
La política exterior aislacionista que promueve el republicano podría redefinir el apoyo de Washington a Ucrania y marcar un punto de inflexión en el conflicto, cuyo desenlace sigue siendo incierto.