Madrid, 6 dic.- En medio de una crisis habitacional que afecta a gran parte de España, los hoteles cápsula emergen como una alternativa temporal para quienes no logran encontrar opciones de vivienda asequible en ciudades como Madrid. Inspirados en el modelo japonés, estos establecimientos ofrecen espacios mínimos pero funcionales a precios reducidos, atrayendo tanto a turistas como a trabajadores que requieren alojamiento por periodos cortos.
El ArtSeven Hostels, un albergue de temática futurista ubicado a pocos pasos de la Plaza Mayor, ha visto cómo su público objetivo cambió radicalmente desde su apertura hace un año y medio. Aunque inicialmente estaba enfocado en atraer a turistas internacionales, la mayoría de sus huéspedes son ahora nacionales que buscan soluciones temporales de vivienda.
“Pensábamos que tendríamos más clientes internacionales, pero ahora la mayoría son españoles que vienen por trabajo o necesidad”, explica Paula Funchal, socia del albergue. De las 52 cápsulas disponibles, algunas han sido ocupadas durante semanas por personas que enfrentan la falta de alternativas en el mercado inmobiliario de Madrid.
Costos y perfiles de clientes
El precio por noche en una cápsula individual ronda los 35 euros, significativamente menor que el costo de una habitación en un hostal convencional en la misma zona, que puede duplicarse. Los clientes frecuentes incluyen trabajadores que deben desplazarse semanalmente a la capital por motivos laborales, convirtiendo estas cápsulas en su “residencia temporal”.
No obstante, Funchal aclara que ArtSeven Hostels no pretende convertirse en una solución habitacional de largo plazo. “No hacemos contratos de alquiler ni tenemos licencias para ello. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio turístico de estancias cortas”, enfatiza.
Crisis estructural de vivienda en España
El auge de los hoteles cápsula como solución temporal refleja un problema más profundo: la crisis de vivienda en España. El incremento del turismo, la gentrificación y la preferencia de los propietarios por alquileres turísticos de corto plazo han disparado los precios de los arrendamientos.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda aumentó un 8,1 % interanual en el tercer trimestre de 2024, marcando su mayor alza en dos años y medio y acumulando más de una década de incrementos consecutivos. Además, un informe reciente destaca que el 20 % de los hogares con menores ingresos destinan más del 70 % de sus recursos al pago del alquiler.
Una alternativa, no una solución definitiva
Aunque los hoteles cápsula ofrecen una opción económica y funcional, no están diseñados para resolver la crisis habitacional de manera estructural. Las políticas públicas deberán abordar la escasez de vivienda asequible, equilibrando la promoción del turismo con la protección del acceso a viviendas dignas para la población local.
Mientras tanto, para muchos, una cápsula de menos de dos metros cuadrados se convierte en su hogar temporal en la búsqueda de una solución más estable.