Ciudad de México, 5 dic.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este miércoles su intención de insistir en que España pida perdón por los abusos cometidos durante la conquista, coincidiendo con la conmemoración en 2025 de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua capital azteca.
“Hay mucha soberbia, pero vamos a insistir. El próximo año se cumplen 700 años de la fundación de Tenochtitlán y lo conmemoraremos. El perdón engrandece a los pueblos y fortalece las relaciones”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Relación México-España bajo revisión
Sheinbaum, quien no invitó al rey Felipe VI a su investidura el pasado 1 de octubre, indicó que esta petición será un eje recurrente durante su mandato de seis años, aclarando que esto no implica una ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
“México y España tienen una gran relación. Insistir en el perdón no significa un rompimiento, sino un acto de reconocimiento histórico que beneficia a ambos pueblos”, señaló.
La mandataria recordó que el rey Felipe VI nunca respondió a la carta enviada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar disculpas, y consideró “ofensiva” la reacción del exministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell.
Respuesta a Felipe Calderón
Sheinbaum también respondió a las críticas del expresidente mexicano Felipe Calderón, quien en el foro México y España, amigos para siempre en Madrid, rechazó la idea de pedir disculpas por la conquista, argumentando que “no se puede construir el futuro anclados en la sombra del resentimiento”.
“No estoy de acuerdo con Calderón. Él debería pensar en pedir perdón por las atrocidades de la guerra contra el narcotráfico. Tal vez así resolvería muchos problemas”, replicó la presidenta.
Ejemplos internacionales
Como defensa de su postura, Sheinbaum citó el caso de Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden, pidió perdón recientemente por las violaciones a los derechos de niños indígenas en internados estatales, reconociendo las atrocidades del pasado como un camino hacia la reconciliación.
“Reconocer el pasado no te ancla en él, te permite construir un futuro. Si no aceptamos las atrocidades históricas, ¿cómo perdonamos? ¿Cómo avanzamos hacia una nueva historia?”, concluyó Sheinbaum.
Próximos actos conmemorativos
El gobierno mexicano ya trabaja en una serie de actividades culturales, educativas y diplomáticas para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán en 2025, que incluirán un enfoque especial en el rescate y difusión de las raíces prehispánicas de México.