Washington, 27 nov.- El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró haber mantenido informado al equipo de transición de Donald Trump sobre los avances en la negociación del cese del fuego entre Israel y Hezbollah, que entró en vigor este miércoles tras 14 meses de conflicto. Sin embargo, aliados de Trump no tardaron en atribuir al republicano el mérito del acuerdo, subrayando su influencia en el escenario internacional.
Colaboración en medio de tensiones
La administración Biden destacó que la cooperación con el equipo de Trump es un ejemplo inusual de colaboración en un contexto de transición que ha sido, en gran parte, tenso. El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, mantuvo conversaciones con su contraparte designado por Trump, Mike Waltz, para garantizar la continuidad en las políticas hacia Oriente Medio.
Sin embargo, Waltz afirmó en redes sociales que el mérito del acuerdo recaía en la postura firme del presidente electo: “Todos van a la mesa gracias al presidente Trump. Su liderazgo envió un mensaje claro de que el caos no será tolerado”, escribió en la plataforma X.
Biden celebra pero advierte
Desde el jardín de la Casa Blanca, Biden describió el acuerdo como un paso crucial hacia una paz más amplia en Oriente Medio y advirtió que no permitirá que Hezbollah vuelva a amenazar la seguridad de Israel. El cese del fuego, mediado por Estados Unidos y Francia, establece una pausa inicial de dos meses y contempla la retirada de fuerzas israelíes y de Hezbollah de la frontera sur del Líbano.
Biden también expresó su esperanza de que la calma en Líbano pueda facilitar negociaciones en Gaza, donde Hamás continúa reteniendo a decenas de rehenes. En los próximos días, funcionarios estadounidenses e israelíes participarán en conversaciones con Egipto, Qatar y Turquía para abordar el conflicto en la Franja de Gaza.
Trump y su sombra sobre el proceso
Aliados de Trump, como Waltz, no solo celebraron el cese del fuego, sino que destacaron la influencia del regreso inminente del republicano al poder como un factor determinante para alcanzar el acuerdo. Además, Waltz emitió una advertencia dirigida a Irán, principal aliado de Hezbollah: “El régimen de Irán es la raíz del caos y el terror en la región. No permitiremos que continúe su apoyo al terrorismo”.
Mientras Biden enfatizaba los logros de su administración en las negociaciones, el equipo de Trump sugirió que la llegada del republicano a la presidencia fue el motor principal detrás del acuerdo, añadiendo un matiz político a lo que podría haber sido un logro unificado de política exterior.
Análisis: desafíos en la transición
La situación deja entrever los desafíos en la coordinación entre administraciones saliente y entrante, especialmente en cuestiones de alta sensibilidad como Oriente Medio. La lucha por el crédito en este cese del fuego refleja no solo una transición política turbulenta, sino también el peso de las elecciones y la diplomacia estadounidense en la región.