Santiago de Chile, 27 nov.- Una denuncia por presunto abuso sexual y difusión de material íntimo ha generado un terremoto político en Chile al implicar al presidente Gabriel Boric, quien negó los hechos a través de su abogado y afirmó que él mismo fue víctima de acoso en 2014.
La denuncia y la respuesta legal
La noticia emergió a última hora del lunes en medios locales, aunque fue confirmada hasta el amanecer del martes por el abogado del mandatario, Jonatan Valenzuela. Según explicó, la denuncia fue interpuesta en septiembre por una antigua compañera de Boric durante su pasantía en Punta Arenas, ciudad natal del presidente.
Valenzuela aseguró que Boric entregó 25 correos electrónicos como evidencia a la Fiscalía de Magallanes, los cuales demostrarían un patrón de hostigamiento hacia él:
“Mi representado fue víctima de un acoso sistemático que incluyó el envío de correos electrónicos y fotografías explícitas no solicitadas ni consentidas. Esto culminó con una denuncia sin sustento por parte de la denunciante”, explicó el letrado.
Según los correos filtrados por la prensa, la denunciante habría expresado admiración y sentimientos románticos hacia Boric durante su etapa como presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH). Con el tiempo, los mensajes habrían cambiado a un tono de frustración e insultos, especialmente tras enviar imágenes íntimas que solicitó no fueran compartidas.
Reacción del Gobierno
Desde el Palacio de La Moneda, la portavoz Camila Vallejo negó categóricamente las acusaciones y afirmó que el presidente fue víctima de hostigamiento en 2014:
“Es una denuncia sin fundamento. El presidente no ha sido citado ni requerido por la Fiscalía. Desde entonces, no ha habido contacto entre las partes”, declaró Vallejo.
La portavoz insistió en que Boric nunca compartió las imágenes recibidas y calificó la situación como parte de un patrón de acoso frecuente contra figuras públicas. Asimismo, confirmó que Boric fue informado de la denuncia en septiembre, entregó las evidencias en octubre y decidió hacer pública la investigación por recomendación de su abogado.
Impacto político y contexto
La denuncia contra Boric ocurre en un momento complicado para su administración, ya afectada por la reciente detención del exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve, acusado de violación y actualmente en prisión preventiva.
La oposición ha criticado al mandatario por su manejo de ambas situaciones, cuestionando su reacción tardía frente al caso de Monsalve, a quien solicitó la renuncia 48 horas después de conocerse la denuncia.
La polémica añade tensión a un Gobierno ya debilitado por la crisis económica y el descontento social. Mientras tanto, la Fiscalía ha comenzado las investigaciones para esclarecer los hechos, y el caso sigue siendo objeto de un intenso escrutinio mediático y político en Chile.