González Urrutia: “Estoy Moralmente Preparado para mi Detención si Regreso a Venezuela”

0

Madrid, 25 nov.- Edmundo González Urrutia, dirigente opositor venezolano, ha expresado estar “moralmente preparado” para una posible detención si regresa a Caracas para asumir la Presidencia de Venezuela. En una entrevista con EFE, el exdiplomático y líder de la oposición reiteró su intención de regresar a Venezuela el 10 de enero, fecha prevista para la asunción del próximo presidente del país, respaldado por los 7,3 millones de votos que asegura haber obtenido en las elecciones del pasado 28 de julio.

González Urrutia, quien se encuentra en Madrid desde septiembre tras pedir asilo político, considera que, a pesar de las tensiones políticas, su regreso al país será para tomar posesión del cargo con el respaldo de una parte significativa del electorado, frente a los 3 millones de votos que atribuye al actual presidente Nicolás Maduro.

Un Camino hacia la Reconciliación

El líder opositor subraya su compromiso con una transición pacífica, abogando por una salida ordenada del chavismo y la inclusión de todos los sectores, incluso los que apoyan al gobierno actual. “El chavismo es una fuerza política que va a permanecer en el país”, afirma González Urrutia, destacando que su objetivo es lograr la reconciliación nacional y abrir un espacio para la recuperación política, económica y social de Venezuela.

Según González Urrutia, una de sus prioridades será la liberación de los más de 2,000 presos políticos que considera están detenidos injustamente, lo que formaría parte de una serie de negociaciones previas a una transición ordenada. El dirigente también sostiene que su gobierno se centrará en el reencuentro de los venezolanos y la restauración de la confianza entre los diversos sectores de la sociedad.

El Futuro de Nicolás Maduro

Al ser consultado sobre el futuro de Nicolás Maduro, González Urrutia fue tajante: “La Constitución venezolana solo permite un presidente. Yo soy el que va a tomar posesión el 10 de enero”. En cuanto al destino de Maduro, indicó que ha terminado su mandato y que “tomará su rumbo”, sugiriendo que el actual mandatario podría continuar como un “ciudadano más” en Venezuela.

El Rol del Ejército y la Comunidad Internacional

El exdiplomático también reflexionó sobre el papel del Ejército en el proceso de transición en Venezuela, señalando que aunque la cúpula de las Fuerzas Armadas podría estar manteniendo la estabilidad del régimen, la base militar refleja las dificultades sociales que enfrenta el país. “Esas mismas situaciones las están pasando ellos”, comentó, haciendo referencia a los problemas de inflación y carencias en la sanidad que afectan tanto a la población civil como a los militares.

En cuanto a la comunidad internacional, González Urrutia expresó su gratitud por el apoyo recibido de países latinoamericanos, la Unión Europea y Estados Unidos, que recientemente reconoció su victoria electoral. Aunque evitó especular sobre el impacto de la nueva administración de Donald Trump, confía en que su retorno a la Casa Blanca pueda contribuir a una transición pacífica en Venezuela.

Relación con España y Garantías de Seguridad

El dirigente opositor también destacó su relación con España, donde se siente “como en casa”. En sus conversaciones con el presidente Pedro Sánchez, ha encontrado respaldo y “manifestaciones de afecto positivas”. González Urrutia asegura no temer por su seguridad personal ni por la de su familia en Venezuela, ya que al negociar su salida a España, se acordaron ciertas garantías para proteger a sus seres queridos en el país.

Con su regreso a Venezuela programado para enero de 2024, González Urrutia se prepara para enfrentar un desafío político y social de gran magnitud, mientras promueve una transición que podría definir el futuro de la nación sudamericana.

Publicidad