Montevideo, 24 nov.- Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay abrieron este domingo a las 8:00 hora local (11:00 GMT), en una jornada marcada por el voto obligatorio, según lo estipula la Constitución. Aquellos que no acudan a sufragar serán multados.

En esta instancia decisiva, los 2.727.120 ciudadanos habilitados para votar escogerán entre las fórmulas presidenciales de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, por el oficialista Partido Nacional, y Yamandú Orsi y Carolina Cosse, por el opositor Frente Amplio.

Mayoría simple para definir al sucesor de Lacalle Pou

El candidato ganador necesitará obtener una mayoría simple para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou. Quien triunfe gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.

Entre las personalidades destacadas que emitirán su voto, Yamandú Orsi, candidato por el Frente Amplio y exintendente de Canelones, tiene previsto hacerlo a las 10:30 hora local (13:30 GMT) en su departamento natal. Por su parte, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, votará a las 12:00 hora local (15:00 GMT) en el Club Banco República de Montevideo.

Votaciones de figuras clave

El expresidente José Mujica fue de los primeros en acudir a las urnas, como es tradición, a las 8:00 hora local (11:00 GMT) en una escuela del barrio Cerro de Montevideo. A la misma hora votó también el expresidente Julio María Sanguinetti en el centro de la capital.

Por su parte, el presidente Luis Lacalle Pou sufragará a las 11:00 hora local (14:00 GMT) en un centro educativo del departamento de Canelones, el mismo donde votará Orsi.

Cierre y primeras proyecciones

Los centros de votación cerrarán a las 19:30 hora local (22:30 GMT). Las primeras proyecciones serán presentadas por consultoras aproximadamente dos horas después, mientras que el conteo oficial comenzará inmediatamente y la información será enviada a la Corte Electoral.

Uruguay vive una jornada electoral crucial que definirá no solo el próximo presidente, sino también el rumbo político del país para los próximos cinco años.

Publicidad