Caracas, 24 nov.- Las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro continúan este domingo el asedio iniciado la noche del sábado contra la Embajada de Argentina en Caracas, en un nuevo episodio de hostilidad hacia los opositores refugiados en la sede diplomática. El disidente venezolano Pedro Urruchurtu denunció que agentes del gobierno chavista mantienen un cerco alrededor de la embajada, que actualmente está bajo la custodia de Brasil tras la expulsión de su personal diplomático.

El ataque a la embajada comenzó con la presencia de grupos de encapuchados que rodearon el edificio y cortaron el suministro eléctrico, y continuó durante toda la noche del sábado y la madrugada del domingo. A las 2 a.m., Urruchurtu informó que los agentes de seguridad del régimen también cortaron el servicio eléctrico de la residencia dentro de la embajada. Según el testimonio de los opositores asilados, los agentes también bloquearon las calles aledañas y sobrevolaron drones que interferían con las señales móviles, intensificando el hostigamiento contra los seis opositores que se encuentran en el lugar, perseguidos por el régimen de Maduro.

El comando opositor liderado por la dirigente María Corina Machado emitió un comunicado en el que rechazó enérgicamente las amenazas y agresiones, denunciando que estas acciones violan los convenios internacionales en materia de asilo y diplomacia. En el texto, se destacó que el régimen de Maduro está atacando los derechos de los perseguidos políticos y se instó a la comunidad internacional a condenar estas prácticas y a garantizar la seguridad de los opositores asilados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina también condenó el asedio y las maniobras intimidatorias en la sede diplomática. En un comunicado, expresó su preocupación por el despliegue de efectivos armados y el cierre de calles alrededor de la embajada, acciones que calificó como una violación de las normativas internacionales sobre la seguridad de las sedes diplomáticas y la protección de quienes han solicitado asilo. Además, agradeció a Brasil por su esfuerzo en proteger los intereses de Argentina en Venezuela y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la seguridad de los asilados.

Este incidente se suma a una serie de tensiones diplomáticas que vienen marcando la relación entre el régimen venezolano y diversos países de la región, particularmente con Brasil. En septiembre, un episodio similar llevó a un escalamiento de las relaciones, lo que generó nuevas fricciones, incluso con el gobierno de Brasil.

Publicidad