París, 22 nov. A solo dos semanas de la tan esperada reapertura de la Catedral de Notre Dame tras el devastador incendio de 2019, una nueva exposición en el Museo Cluny de Historia Medieval de París ofrece una ventana al pasado, mostrando más de 120 fragmentos escultóricos que formaron parte de la emblemática catedral en la Edad Media.
La exposición, titulada ‘Hacer hablar a la piedra. Esculturas medievales de Notre-Dame’, reúne principalmente piezas de la decoración exterior, especialmente de los grandes portales que dan acceso a la Galería de los Reyes, la cual fue destruida durante la Revolución Francesa. Esta es la primera muestra desde los años 80 dedicada exclusivamente a la ornamentación escultórica de Notre Dame, y permite a los visitantes vislumbrar la apariencia original de la catedral en el contexto medieval.
El origen de estos fragmentos es el resultado de un hallazgo arqueológico importante en 1977, cuando unas excavaciones en el distrito 9 de París recuperaron piezas de piedra tallada que habían sido esparcidas entre la catedral y el Museo Cluny. Durante los trabajos de restauración tras el incendio de Notre Dame, el equipo de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) de Francia se encargó de estudiar y restaurar estas piezas a la par que se realizaban los trabajos en el templo.
Los fragmentos expuestos incluyen estatuas y decoraciones que fueron retiradas en 1793 y 1794, durante la Revolución Francesa, como la estatua de San Pablo y una figura real del Antiguo Testamento que se cree podría ser Salomón. El trabajo de restauración ha permitido recrear la disposición original de estas esculturas, basándose en un texto histórico de Montfaucon del siglo XVII y combinando varias piezas pequeñas encontradas en las bases de las estatuas.
Además de los fragmentos del exterior, la exposición presenta fragmentos del coro alto o jobé de 1230, una estructura que dividía la sacristía del área destinada a los fieles en el interior de la nave. Este muro fue destruido en una remodelación del siglo XVII, y por primera vez se exhiben fragmentos de esta estructura en el museo.
El objetivo del Inrap es digitalizar estas piezas para realizar en el futuro una reconstrucción tanto virtual como física del coro alto, aunque aún no se ha decidido dónde se llevará a cabo esta reconstrucción. Según el comisario de la exposición, Damien Bernay, el Estado tomará una decisión cuando los fragmentos sean devueltos tras su estudio.
Esta muestra no solo rinde homenaje a la riqueza histórica y artística de Notre Dame, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para conocer de cerca la evolución de la catedral antes de su restauración y reafirmación como uno de los grandes símbolos de la cultura francesa.