Madrid, 22 nov. El cantante español Quevedo, de tan solo 20 años, ha dado un paso importante en su carrera con la publicación de ‘Buenas noches’, su segundo álbum, que sigue los pasos de su exitoso debut con el productor argentino Bizarrap. Con este trabajo, el artista madrileño, criado en las Islas Canarias, refuerza su consolidación como estrella global, al tiempo que reflexiona sobre los efectos de la fama y el equilibrio entre la autenticidad y las expectativas del público.
En una entrevista exclusiva con EFE, Quevedo compartió cómo la fama puede ser un desafío personal, afirmando que el éxito a menudo “te ciega”. En el nuevo disco, se percibe su lucha interna por mantenerse fiel a sí mismo mientras sigue las demandas comerciales del mercado. Uno de los versos del álbum, “Son las 2:26 y yo escribiendo esto para que después no salga y saque algo comercial”, refleja esa tensión entre lo que él quiere hacer y lo que se espera de un artista en su nivel de popularidad.
“Es un poco la pelea entre lo que quieres hacer y lo que funciona”, explicó. Sin embargo, el joven asegura estar “muy contento” con el resultado, destacando que este disco es lo mejor que ha hecho hasta ahora y que se siente muy identificado con él. Con canciones que fueron creadas durante un periodo de dos años, algunos de los temas ya existían cuando su anterior trabajo, Donde quiero estar, fue lanzado en 2023.
El título del nuevo álbum, Buenas noches, alude a esos momentos de introspección que Quevedo experimenta cuando se encierra en su habitación, lejos de la presión mediática, y reflexiona sobre su vida y su carrera. El artista también destaca la importancia de un parón temporal que le permitió reconectar con su esencia y con la música, lo que considera fundamental para el proceso creativo.
La fama y el precio de la exposición también están presentes en varias canciones, como la homónima ‘Buenas noches’, en la que expresa su desahogo a través de una carta para aquellos cercanos a él. En ‘Qué asco de todo’, aborda la soledad que puede venir con el éxito: “No hay nadie alrededor, no me puede ir peor”. A pesar de todo, Quevedo subraya que, aunque la fama le ha traído momentos difíciles, está “supercontento” y lo sigue compaginando con su pasión por la música.
El álbum, que cuenta con 18 cortes, incluye temas bailables como Kassandra y Gran Vía, en los que Quevedo prueba un estilo diferente de pop con sintetizadores, junto a su primera colaboración con Aitana. Además, el disco cuenta con la participación de artistas como Rels B, Yung Beef y Sech, y destaca la colaboración con el rapero estadounidense Pitbull en Mr. Moondial, un tema inspirado en los sonidos del EDM de la década de 2010.
El éxito de Donde quiero estar ha dejado grandes expectativas sobre su siguiente trabajo, especialmente después de que el álbum lograra un récord de 10,92 millones de reproducciones en Spotify el día de su lanzamiento, el mayor de un artista español en la plataforma. Sin embargo, Quevedo asegura que su principal deseo es que sus discos perduren en el tiempo y que Buenas noches sea reconocido como un álbum de calidad, que deje una huella en sus oyentes a largo plazo.
El cantante también mencionó dos colaboraciones que le gustaría realizar en el futuro: con el puertorriqueño Bad Bunny y la catalana Rosalía, dos de las figuras más grandes de la música latina en la actualidad.