Matt Gaetz renuncia a su nominación como fiscal general tras controversias

0

Washington, 21 nov.- Matt Gaetz, nominado por el presidente electo Donald Trump como fiscal general de Estados Unidos, anunció este jueves su renuncia a la candidatura en medio de la polémica por su supuesta implicación en un caso relacionado con tráfico sexual de menores.

La decisión de Gaetz

En un mensaje publicado en la red social X, Gaetz afirmó que su nominación estaba convirtiéndose en una “distracción innecesaria” para los preparativos del próximo gobierno liderado por Trump y el vicepresidente electo JD Vance.

“No podemos permitirnos perder tiempo en disputas prolongadas en Washington, así que he decidido retirar mi candidatura para el cargo de fiscal general. El Departamento de Justicia de Trump debe estar listo para actuar desde el primer día”, escribió Gaetz.

Contexto de la controversia

La decisión de Gaetz llega en medio de acusaciones por su presunta implicación en un caso de tráfico sexual de menores que ha generado amplia cobertura mediática. Aunque Gaetz ha negado repetidamente las acusaciones y no ha sido formalmente imputado, la polémica había suscitado preocupaciones entre legisladores y miembros de la transición de Trump, quienes temían que afectara la credibilidad del próximo gobierno.

El caso se remonta a 2021, cuando se inició una investigación federal que supuestamente vinculaba a Gaetz con actividades ilegales. En aquel momento, el congresista negó cualquier participación y calificó las acusaciones como un intento de extorsión en su contra.

Reacciones políticas

La renuncia de Gaetz fue recibida con reacciones mixtas. Mientras algunos republicanos elogiaron su decisión como un paso necesario para evitar distracciones, miembros del Partido Demócrata criticaron la elección inicial de Trump, calificándola como un ejemplo de la falta de escrutinio en el proceso de nominación.

Por su parte, Trump agradeció el “compromiso y la valentía” de Gaetz en un breve comunicado, señalando que “seguirá desempeñando un papel clave en el partido y la agenda de nuestra administración”.

El camino hacia un nuevo fiscal general

Con la salida de Gaetz, el equipo de transición de Trump deberá apresurarse para encontrar un nuevo candidato que pueda liderar el Departamento de Justicia. La nominación, considerada clave para la agenda de Trump, enfrenta ahora un escrutinio adicional debido a las controversias recientes.

El Departamento de Justicia será una pieza central en las políticas de Trump, quien ha prometido una “reforma profunda” del sistema judicial y un enfoque firme en cuestiones de seguridad nacional y lucha contra el crimen. La búsqueda de un candidato sin controversias será esencial para cumplir con esa visión.

Publicidad